Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Nivel de conocimiento sobre autocuidado en pacientes oncológicos del servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2025
(Universidad Peruana Unión, 2025-10-15) Aquije Peña, Madaleine Geraldine; Paredes Aguirre, Alfonso
La investigación tendrá como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre autocuidado en pacientes oncológicos del servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2025. Metodología: El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población y muestra estará conformada por 120 pacientes oncológicos a quienes se aplicará el Cuestionario de Conocimientos sobre Autocuidado. Los resultados se presentarán en tablas de frecuencias y gráficas descriptivas y se usarán como herramientas el programa de Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS versión 27 en español. Finalmente se presentará las conclusiones más relevantes.
Ítem
Relación de la gestión remunerativa y retención de personal en una entidad pública
(Universidad Peruana Unión, 2025-05-14) Luza Quispe, Abi; Cruz Mamani, Wilson
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia entre la gestión de la remuneración y la retención del talento humano en la Municipalidad Distrital de Cabanilla. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con un corte transversal, correlacional y predictivo, con una muestra de 47 colaboradores. Los resultados indicaron una relación positiva y significativa entre la gestión de la remuneración y la retención del talento humano (r = 0.547, p = 0.000). En particular, tanto la remuneración básica (r = 0.469, p = 0.001) como los incentivos salariales (r = 0.486, p = 0.001) demostraron influir significativamente en la retención de los empleados. En contraste, las prestaciones no mostraron una relación significativa con la retención (r = 0.174, p = 0.241), además, el modelo de regresión indicó que el 60.3% de la variabilidad de la retención del talento humano es explicado por las dimensiones de la gestión remunerativa: la remuneración básica, los incentivos salariales y las prestaciones. En conclusión, la gestión de remuneración se relaciona de forma positiva con la retención de talento humano.
Ítem
Informe de suficiencia profesional en una Institución
(Universidad Peruana Unión, 2025-06-27) Delerna Rios, Gina Evelyn; Huamán Labán, Joyse Baldwin
Este informe de suficiencia profesional presenta la experiencia laboral en una institución dedicada a la importación y venta al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones a través de su plataforma de e-commerce Ariz.Store. La autora se desempeñó de manera remota como Especialista en Soporte TI y Marketing Digital. Sus responsabilidades principales incluyeron la gestión y mantenimiento de la plataforma de comercio electrónico, la atención al cliente, la resolución de incidencias técnicas, y el desarrollo e implementación de estrategias de marketing digital. Logró segmentar el mercado de manera efectiva (estilo de vida, familiar, ecológico), implementar campañas publicitarias con Facebook Ads, y optimizar la experiencia del usuario. Entre sus principales logros se destaca el incremento en el posicionamiento de la marca en redes sociales, el aumento de las ventas y la introducción de innovaciones como un chatbot para la atención al cliente. El informe concluye que la experiencia fortaleció sus competencias en gestión de e-commerce, análisis de datos y adaptabilidad en entornos digitales dinámicos. Se recomienda enfáticamente el análisis continuo de métricas, la flexibilidad ante los cambios y la capacitación constante en tecnologías emergentes.
Ítem
Informe de suficiencia profesional de la Cooperativa Agraria Alto Mayo Nueva Cajamarca - Automatización de procesos de producción y generación de reportes
(Universidad Peruana Unión, 2025-07-18) Vasquez Castillo, Johannsen Jersey; Huamán Labán, Joyse Baldwin
Este informe de suficiencia profesional presenta el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de información integrado en la Cooperativa Agraria Alto Mayo Nueva Cajamarca (Perú) para automatizar los procesos de producción de semillas y la generación de informes orientados al cliente. La ausencia de una plataforma digital unificada obligó a la cooperativa a depender de archivos de Excel propensos a errores; en consecuencia, se diseñó una solución web de dos módulos: (i) una interfaz de captura de datos multiusuario, similar a una hoja de cálculo, con seguridad ACL a nivel de fila y (ii) un panel de informes dinámico y rico en multimedia para los clientes. Construido con Node.js, LoopBack, React y MySQL en la infraestructura de AWS, el sistema sigue las prácticas de Scrum y DevOps, logra disponibilidad 24/7 y cumple con los controles de seguridad ISO 27001/27002. Un plan de capacitación estructurado elevó las competencias digitales de los usuarios en un 83 %, mientras que las canalizaciones ETL alcanzaron una precisión del 95,7 % en la integridad de los datos y redujeron el tiempo de generación de informes en un 68 %. La intervención modernizó los flujos de trabajo agrícolas básicos, fortaleció la trazabilidad y posicionó a la cooperativa para la escalabilidad de la Industria 4.0.
Ítem
Informe de suficiencia profesional en el colegio Adventista Alto Mayo y la empresa PERCOM Perú
(Universidad Peruana Unión, 2025-07-18) Dett Cieza, Jhermeth Ashley; Huamán Labán, Joyse Baldwin
El presente documento constituye el informe de suficiencia profesional, basado en la experiencia laboral de la autora en dos entornos: la Institución Educativa Adventista "Alto Mayo" y la empresa tecnológica PERCOM Perú En el ámbito educativo, se desempeñó como docente del área de computación, donde planificó el currículo anual, implementó y capacitó en el uso de la plataforma virtual E-Class School, y fomentó el desarrollo de habilidades tecnológicas en estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria. En el ámbito empresarial, supervisó el área de soporte y mantenimiento técnico, optimizando procesos de diagnóstico, reparación y atención al cliente. Los principales logros incluyen la mejora significativa en las competencias digitales de los estudiantes, la eficientización de los servicios técnicos y la implementación de innovaciones como la asistencia remota. Se concluye que la integración de la tecnología es fundamental para el desarrollo educativo y la competitividad empresarial, recomendándose la actualización continua y la exploración de nuevas herramientas para ambos contextos