Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez Manrique, Victor Daniel
dc.contributor.authorHuerta Huamán, Domingo Enoé
dc.date.accessioned2017-04-05T16:26:14Z
dc.date.accessioned2018-12-11T21:24:47Z
dc.date.accessioned2019-01-08T22:06:32Z
dc.date.available2017-04-05T16:26:14Z
dc.date.available2018-12-11T21:24:47Z
dc.date.available2019-01-08T22:06:32Z
dc.date.issued2009-12-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/332
dc.description.abstractEl trabajo de investigación estudia la realización oral de cuatro fonemas palatales: /š/, /č/, /λ/, /y/ y la vibrante /r̄/ en el español regional de la provincia de Carhuaz, Región Ancash. Estos fonemas poseen características especiales en el español andino del Perú y están en pleno proceso de variación con tendencia hacia un reajuste fonológico en el Callejón de Huaylas. Esto se debe a la presencia funcional del quechua ancashino (variedad Yungay), como lengua en uso en los bilingües y como sustrato en los monolingües hispanos. El investigador parte de considerar que por lo menos tres de los rasgos esenciales que tipifican al español andino se producen con características especiales en el español oral de Carhuaz. Primero asegura que la oposición /y/ vs /λ/ se está neutralizando, de modo que /λ/ se está deslateralizando como en el costeño o amazónico. En segundo lugar, observa que /ř/ está en franco proceso de desasibilación incluso en los bilingües subordinado, y que es /r̄/ el que está adquiriendo una mayor frecuencia de uso, también como el costeño. En tercer término, encuentra que /s/ también está perdiendo su rasgo sibilante tenso, relajándose hasta aspirarse [h] en posición implosiva, como sucede también en la costa. Considera que /š/ no es ya un fonema exclusivo del quechua Huaylas porque ha penetrado ya el sistema fonológico del español ancashino. A partir de estas consideraciones iniciales, el investigador realiza primero una descripción panorámica del comportamiento de las vocales y consonantes en el español de los bilingües, e identifica que muchos de los rasgos del interlecto, establecidos por Alberto Escobar, subsisten entre los bilingües subordinados en Carhuaz. Asimismo, realiza un estudio segmentado de la realización de los fonemas palatales /š/, /č/, /λ/, /y/ y la vibrante /r̄/ correlacionándolos con las características socioculturales: nivel ocupacional, nivel de instrucción, edad y sexo, de los actuales hablantes de español como lengua materna en Carhuaz. Concluye estableciendo que las palatales /λ/ y /y/ han empezado a neutralizarse en una zona que era lleísta tradicionalmente; que la vibrante tensa /r̄/ no se rehíla en Carhuaz; que la /s/ ha empezado a aspirarse [h] en posición silábica posnuclear, como en el español de la costa; que /š/ se ha asimilado al español carhuacino adquiriendo funcionalidad fonológica.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectCaracterísticas socioculturaleses_ES
dc.titleRealización oral de las palatales /š/, /č/, /λ/, /γ/, y la vibrante /r̄/ en los hablantes de español según sus características socioculturales en la provincia de Carhuaz, al año 2009es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Investigación y Docencia Universitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y Educación
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Investigación y Docencia Universitaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado Unidad de Ciencias Humanas y Educación
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe