Adaptabilidad cohesión familiar y autoconcepto en víctimas de abuso sexual-incesto en una institución pública, región Ucayali, 2019
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre funcionamiento familiar y autoconcepto en víctimas de abuso sexual incestuoso pertenecientes a una institución pública de la región Ucayali.
Para la medición de las variables de estudio, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III) creada por David H. Olson, Joyce Portner y Yoav Lavee (1985) y la Escala de Autoconcepto AF5 (García y Musitu, 1999). La muestra estuvo conformada por 35 mujeres víctimas de abuso sexual incestuoso cuyas edades fluctúan entre 12 y 18 años, que fueron atendidas en el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos en la División Médico Legal II pertenecientes al distrito Fiscal de Ucayali. En los resultados obtenidos se pudo comprobar que existe una relación significativa (Rho = .440**, p = 0.01) entre funcionamiento familiar y autoconcepto. De manera similar ocurre con la adaptabilidad y el autoconcepto (Rho = .431**, p = 0.01); sin embargo, al analizar cohesión y autoconcepto no se evidencia una relación significativa (Rho = .330, p = 0.053). Por lo tanto, se concluye que cuanto mejor sea el funcionamiento familiar entre miembros de la familia, mejor será el autoconcepto.
The following license files are associated with this item: