Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Zamora, Luz Victoria
dc.contributor.authorSantamaria Gutierrez, David Bryan
dc.contributor.authorMarquez Arcce, Dajana Lyz
dc.contributor.authorTantajulca Zuta, Jhon David
dc.date.accessioned2022-04-29T14:29:44Z
dc.date.available2022-04-29T14:29:44Z
dc.date.issued2022-04-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5394
dc.description.abstractIntroducción: La actividad laboral de las personas siempre ha transformado al mundo, sin embargo, ha generado muchos riesgos y enfermedades. Asimismo, el trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19. Generando, transformaciones en las estructuras del empleo y en las condiciones del trabajo, tornándose más exigente en el área laboral, estas condiciones han predispuesto factores psicosociales negativos que amenaza la salud; ocasionando enfermedades y accidentes laborales, y como consecuencia un deficiente rendimiento laboral. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada de Lima. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. En el estudio participaron 120 colaboradores de la institución en estudio, seleccionado mediante el muestreo no probabilístico, considerando los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento se aplicó 2 cuestionarios digital compartidos a través del correo electrónico y como técnica fue la encuesta. Resultados: del total de los encuestados, el 52,5% manifestaron tener una buena percepción de los factores psicosociales; sin embargo, se obtuvo una mala percepción en las dimensiones exigencia laboral con el 63,3% y satisfacción con la remuneración del rendimiento con el 52,5%; con relación a la variable rendimiento laboral, el 75,0% lo demostró con una calificación de un nivel alto. Conclusión: Existe relación directa y relevante entre las variables factores psicosociales y rendimiento laboral, con un p – valor <0,05, según Chi2 de Rho de Spearman.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectFactores psicosocialesen_ES
dc.subjectRendimiento laboralen_ES
dc.subjectColaboradoresen_ES
dc.titleFactores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Enfermeríaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
renati.advisor.dni09225370
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-7306-0248en_ES
renati.author.dni72714223
renati.author.dni76569120
renati.author.dni74715900
renati.discipline913016en_ES
renati.jurorDiaz Orihuela, María Magdalena
renati.jurorSolorzano Aparicio, Mary Luz
renati.jurorDe Barba, William
renati.jurorCastillo Zamora, Luz Victoria
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe