Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuinteros Zúñiga, Dámaris Susana
dc.contributor.advisorCarranza Esteban, Renzo Felipe
dc.contributor.authorAranda Turpo, Jessica
dc.contributor.authorHuamán Ramos, Jesenia Elizabeth
dc.date.accessioned2023-05-18T16:50:20Z
dc.date.available2023-05-18T16:50:20Z
dc.date.issued2023-05-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6484
dc.description.abstractEl programa del perdón REACH es un tratamiento viable y basado en evidencias para lidiar con transgresiones interpersonales y reducir la afectividad negativa, sin embargo, no ha sido aplicado en participantes hispanohablantes. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa del perdón REACH sobre la depresión, la ansiedad, el estrés y las motivaciones ante la transgresión interpersonal en jóvenes universitarios residentes en la selva peruana. Participaron 38 jóvenes (71.1% mujeres) con un rango de edad de 18 a 40 años (M=21, Me= 20,50, DE=4,290). Quienes fueron asignados a un grupo de intervención (20) y otro de espera (control) (18). El grupo de intervención participó del programa psicoeducativo grupal del perdón sustentado en el modelo REACH de Worthington de 6 sesiones. Ambos grupos respondieron a las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21) y la escala Transgression-Related Interpersonal Motivations (TRIM-18). Los resultados evidenciaron que, en el grupo de tratamiento, se redujeron los síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Además de incrementarse el perdón y disminuir la venganza y la evitación hacia el ofensor; no obstante, no hubo diferencias en benevolencia. Mientras que en el grupo control no se encontraron diferencias significativas antes y después del tratamiento. Se concluye que el programa del perdón fue efectivo para mejorar la salud mental y mejorar las relaciones interpersonales en los jóvenes universitarios que participaron del REACHen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectPerdónen_ES
dc.subjectDepresiónen_ES
dc.subjectAnsiedaden_ES
dc.subjectEstrésen_ES
dc.subjectProgramaen_ES
dc.titleEfectividad del programa del perdón REACH en universitarios de la selva peruanaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología clínica y de la Saluden_ES
renati.advisor.dni10174438
renati.advisor.dni42920208
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-6086-3815en_ES
renati.author.dni70082624
renati.author.dni73485003
renati.discipline313247en_ES
renati.jurorChico Robles, Arnulfo
renati.jurorCjuno Suni, Julio César
renati.jurorJaimes Soncco, Jania Elizabeth
renati.jurorCarranza Esteban, Renzo Felipe
renati.jurorQuinteros Zúñiga, Dámaris Susana
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe