Contabilidad y Finanzas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad y Finanzas por Autor "Amasifuen Reategui, Manuel"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del control interno y la deducción de gastos en las empresas de transporte de Tarapoto 2017(Universidad Peruana Unión, 2019-08-19) Eli Obed Carrasco Cubas, Eli Obed; Vizconde Padilla, José Moisés; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación tiene como objetivo Analizar el control interno y la deducción de gastos en las empresas de transporte de Tarapoto, 2017. El tipo de investigación es descriptivo, por cuanto tiene el propósito de dar un panorama sobre la naturaleza de las variables en estudio, y considera al fenómeno estudiado y sus componentes, los instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista aplicada a los gerentes y/o administradores de las empresas de transporte. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: Sobre la deducibilidad de los gastos las respuestas de la mayoría de los administradores y gerentes de las empresas de transporte de Tarapoto, es que los gastos que realiza la entidad son causales, si tienen una causa justificada y que si son necesarios para desarrollar la actividad. La mayoría indica que dichos gastos en algunas ocasiones no ayudan a lograr los objetivos trazados por la entidad. La mayoría también indica que los gastos son pagados de acuerdo a la bancarización, es decir se realiza utilizando medios de pago cuando las operaciones son mayores a S/ 3,500 o $ 1,000. Así mismo se solicitan comprobantes de pago en todas las adquisiciones realizadas excepto cuando el vendedor no los tiene por no ser formal o porque solo emite boletas de venta.Ítem Análisis del tratamiento tributario de los desmedros para acreditar costo o gasto deducible del impuesto a la renta de las boticas de tarapoto, 2017”(Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Perales Domínguez, Marco Antonio; Sigueñas Peña, Walter Leoncio; Amasifuen Reategui, ManuelLa investigación se centra en el análisis del tratamiento tributario de los desmedros como costos o gastos deducibles del impuesto a la renta en las boticas de Tarapoto durante el año 2017. Se utiliza una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo, sin experimentación. La recolección de datos se realizó a través de encuestas, y el análisis e interpretación se llevó a cabo utilizando el software SPSS Statistics 25. Los resultados de las encuestas muestran que existe una diversidad de opiniones entre los encuestados. Respecto a si la empresa reconoce el desmedro como la pérdida inutilizable para los fines a los que estaban destinados, el 6.70% de los encuestados están totalmente en desacuerdo, el 10.00% están en desacuerdo, el 16.70% están ni en desacuerdo ni de acuerdo, el 21.70% están de acuerdo, y el 40.00% están totalmente de acuerdo. Por otro lado, con respecto a si la empresa reconoce al desmedro como la pérdida irrecuperable de las existencias, el 5.00% de los encuestados están totalmente en desacuerdo, el 15.80% están en desacuerdo, el 8.80% están ni en desacuerdo ni de acuerdo, el 26.30% están de acuerdo, y el 43.90% están totalmente de acuerdo. Estos resultados sugieren que una parte significativa de los encuestados está de acuerdo en que la empresa reconoce el desmedro como una pérdida inutilizable para los fines previstos y como una pérdida irrecuperable de las existencias. Sin embargo, también se observa una proporción considerable que no está de acuerdo con esta afirmación. En conclusión, el tratamiento tributario de los desmedros en las boticas de Tarapoto es un tema que genera opiniones diversas entre los encuestados. Estos resultados pueden ser de utilidad para comprender cómo las empresas están gestionando y considerando los desmedros en sus estados financieros y para informar posibles ajustes en las regulaciones tributarias relacionadas con este tema.Ítem Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018.(Universidad Peruana Unión, 2019-08-26) Julón Cortez, Mirella Josefina; Mijahuanga García, Elisa Esther; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación titulada “Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar cómo es la auditoría tributaria preventiva y los riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo con diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por el gerente general y el jefe del área contable de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018, asimismo para la recolección de datos se empleó como instrumento una lista de cotejo para la variable auditoría tributaria preventiva, la misma que estuvo compuestas por 17 preguntas y una guía de análisis documental para la variable riesgos tributarios. Teniendo como conclusión principal que la auditoría tributaria preventiva es deficiente, debido a que se detectaron infracciones que fueron ocasionadas por el incumplimiento de las normas tributarias incrementado de este modo los riesgos tributarios para la entidad y generando con ello multas y sanciones que se convierten en deudas tributarias.Ítem Factores que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes acogidos al nuevo RUS del mercado n° 02, Tarapoto, 2015.(Universidad Peruana Unión, 2016-10-07) Castro Pérez, Romy Lisbeth; Amasifuen Reategui, ManuelEn esta investigación sobre la percepción de elementos que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado municipal N° 02, de la ciudad de Tarapoto, 2015, se tuvo una muestra de 194 comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado municipal N° 02. Se aplicó un cuestionario factores que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los resultados de estas pruebas fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (23), mediante el análisis de regresión lineal y prueba Anova. De las tres dimensiones de la variable factores, la que tiene el coeficiente de valor más alto es factor cultural con B= 1.385, indicando que a mayor nivel de percepción de promoción de actitudes orientada a la contribución voluntaria de los impuestos, existencia de costumbre de pago de impuestos y conocimiento de la importancia de pago de impuestos, mayor será el desconocimiento de los procesos tributarios; las demás betas son altas. En resumen, “factor económico”, “factor social” y “factor cultural” explican el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales en los comerciantes, pues es aceptada la hipótesis nula, esto es, el monto de signo supera al monto de alfa. En resumen los factores explican fuertemente el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pues la hipótesis nula es denegada, esto es, el monto de signo está por debajo del valor de alfa; en efecto, signo = 0.000 < α = 0.05.esto indica que estas variables indican positivamente, asimismo se observó que estas variables son percibidas positivamente con el contribuyente encuestado.Ítem Los beneficios tributarios de la ley 27360 y la rentabilidad de la empresa agraria Productos la Selecta S.R.L 2017(Universidad Peruana Unión, 2019-07-17) Chavez Cubas, Josue; Navarro González, Eder; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación tiene por objetivo describir los beneficios tributarios de la ley 27360 y la rentabilidad de la empresa agraria Productos la Selecta S.R.L en el año 2017, en la que se utilizó un tipo de estudio descriptivo, de diseño no experimental, cuyo instrumento utilizado fue una guía de entrevista, llegamos a los resultados y conclusiones siguientes: La empresa agraria la selecta solo aplica algunos beneficios tributarios y laborales de la ley 27360, dentro de los cuales tiene el pago a cuenta del 1%, el impuesto a la renta anual con una tasa del 15%, y las deducciones de acuerdo a la ley del impuesto a la renta. Los ratios de rentabilidad muestran una evolución negativa del beneficio neto, ya que descendió un 38.70% en el año 2017 respecto al año anterior, cuando lo más favorable es que estos vayan en aumento, la rentabilidad sobre los activos también ha descendido en un 40.76%, al igual que la rentabilidad financiera también ha descendido un 40.88%. Estos tres ratios nos muestran una evolución desfavorable, donde los beneficios netos disminuyen. El ratio de rentabilidad bruta muestra un margen mayor en el 2017 a pesar de que las ventas fueron menores, es así que en el año 2017 el margen es del 27% mientras que del año 2016 es el 18%, esto es positivo y nos indica que nuestros costos de ventas se redujeron en relación al año 2016 y que los gastos de personal, y otros gastos se incrementaron.Ítem Propuesta de medidas de control interno para la empresa comercializadora Míster SAC, año 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-09) Romero Pérez, Ana Luz; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de medidas de control interno para la empresa comercializadora Míster SAC, año 2018. El tipo de investigación es cualitativo explicativo, ya que se observan los fenómenos tal como se dan en su ambiente natural para después poder analizarlos, los instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista aplicada a los jefes de las áreas y al personal de la empresa; también se aplicó una observación discrecional, técnica aplicada para analizar el comportamiento y actitudes del personal y finalmente se hizo la revisión documentaria para corroborar la información. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: Los trabajadores no tienen la experiencia necesaria de acuerdo al puesto que ocupan, sin embargo si tienen integridad y lealtad a la empresa, no tienen capacidad para resolver problemas, se sienten inseguros, no hay capacidad de proponer e implantar soluciones novedosas se encuentran dudosos e inseguros, la clasificación de las existencias no es la óptima, no mantienen un nivel adecuado de los inventarios, no tratan de satisfacer rápidamente la demanda de los clientes, no existe un adecuado registro de entradas y salidas del almacén, no hay coordinación en el área de almacén, no hay orden de las existencias en el almacén, no existe una adecuada distribución de las existencias, no hay información transparente del registro de almacén. Así mismo la empresa está expuesta a muchos riesgos, las principales son: La demora en el tiempo de atención y pérdida de clientes por temas de desorden en el almacén, robos y perdidas por baja de mercaderías por cuanto no se lleva un control exacto, sustracción del efectivo o malos manejos de los fondos corrientes por no tener un adecuado control de la misma, gastos no reconocidos como tal por la SUNAT.