Teología-Mención: Salud Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Teología-Mención: Salud Pública por Autor "Asmat Chávez, David Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Resurrección de los infantes: Indicios en la Biblia y en los escritos de Elena G. de White(Universidad Peruana Unión, 2016-09-14) Meléndez Cruz, Emerson; Asmat Chávez, David FernandoLa presente investigación tiene por objetivo dar a conocer los indicios encontrados en la Biblia y en los escritos de Elena G. de White respecto a la resurrección de los infantes. Para este fin, este trabajo se concretará realizando un estudio sistemático – sintético de pasajes bíblicos y escritos de Elena G. de White que se relacionan con la resurrección de los infantes, esto incluye también el análisis de temas bíblicos como: la salvación, el juicio celestial, el pecado y ejemplos bíblicos de las decisiones y sus consecuencias sobre los hijos. Ante la variedad de enseñanzas del cristianismo acerca de la resurrección de los infantes, se hace necesario e importante acudir a la Biblia y los Escritos de Elena G. de White a fin de obtener respuestas sobre el tema, así también resulte de ayuda y ánimo para aquellos que estén tristes por la pérdida de un familiar de edad muy corta, afianzando así la esperanza y seguridad en las promesas divinas manifestadas a sus siervos los profetas. En la presente investigación documental se llegó a las siguientes conclusiones: existen indicios tanto en la Biblia como en los escritos de Elena G. de White que permiten afirmar la resurrección de todos los infantes, siendo las evidencias más resaltantes: la descripción de infantes presentes en la Tierra Nueva registrada en Isaías 11:6-9 y el análisis de la profecía de Jeremías 31:15-17 cumplida en Mateo 2:16-18. Así también al estudiar los escritos de Elena G. de White, en dos de ellos se pudo encontrar la certeza que ella tenía acerca de la resurrección de todos los infantes, en la Carta dirigía a la Sra. Robinson y en el artículo publicado en Youth’s Instuctor escrito a su hermana Elizabeth. Por lo tanto, esta investigación se constituye en un aporte para el ámbito academico de la IASD y del mundo teológico actual.Ítem Valoración de los argumentos de Cristian Silva sobre la Trinidad a la luz de la Biblia y Elena G. de White.(Universidad Peruana Unión, 2016-09-15) Silverio Gonzales, Isaú Jacob; Asmat Chávez, David FernandoEl presente estudio realiza una valoración de los argumentos de Cristian Silva sobre la doctrina de la Trinidad, a la luz de la Biblia y de los escritos de Elena G. de White, cuya fuente primaria es su documento publicado La apostasía Alfa y Omega: el Alfa ya es historia la Omega… está viva y en su apogeo. Para tal propósito, el estudio hace primeramente una revisión bibliográfica entorno a la doctrina de la Trinidad y luego expone sistemáticamente los argumentos de Silva con la siguiente metodología. Primero. Presenta los argumentos de Silva basados en los textos bíblicos y el pensamiento teológico. Segundo. Aborda los argumentos de Silva apoyados en las diferentes declaraciones de Elena G. de White y de los pioneros adventistas. Tercero. Expone los diferentes argumentos históricos presentados por Silva. Luego de la exposición de cada uno de los argumentos planteados por Silva sobre la Trinidad, se hace una evaluación crítica de la coherencia interna de los argumentos planteados y evaluados a la luz de las Escrituras, de los escritos de Elena G. de White y de las investigaciones realizadas por eruditos adventistas. A continuación, después de haber analizado y evaluado al detalle cada uno de los argumentos planteados por Silva, se dará respuesta a cada uno de sus argumentos. Por último, el estudio dará a conocer las implicancias teológicas y prácticas en el adventismo actual.