• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acosta Cabanillas, Santos Leoncio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El significado teológico de las palabras prosetethe y achris en gálatas 3:19
    (Universidad Peruana Unión, 2019-04-01) Acosta Cabanillas, Santos Leoncio; Hanco Torres, Jesús
    La ley de Dios ha sido un punto muy controversial a través de los tiempos. La mayoría de eruditos han enseñado que la ley de Dios fue entregada en el Sinaí, antes de esto no existía, además, fue exclusivamente para el pueblo de Israel y que con la llegada de Jesús esta terminó, por lo tanto, ahora no es necesario considerarlo; uno de los textos que ellos consideran para dicha afirmación es Gálatas 3:19. Por otro lado, hay una parte minoritaria de eruditos quienes sostienen que la ley está en vigencia, y Jesús no lo anuló. ¿Cuál de ellos tienen razón? ¿Anuló Jesús la ley cuando murió en la cruz? El presente estudio tiene por objetivo abordar el significado teológico de las palabras prosetethe y achris en Gálatas 3:19, presentando el trasfondo del problema, el significado que le atribuye la literatura bíblica (LXX y NT), un análisis exegético y un análisis teológico a fin de precisar su significado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias