Examinando por Autor "Alejo Quispe, Eva"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El marketing digital de la empresa Unión Eco Real S.A.C. de la ciudad de Juliaca - 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Alejo Quispe, Eva; Vargas Martínez, AmedEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir la percepción del marketing digital en la empresa Unión Eco Real S.A.C. tomando en cuenta que las redes sociales tienen mayor predominación en el ámbito digital, puesto que nos permite interrelacionarnos en tiempo real desde cualquier punto, tipo investigación descriptiva y con diseño no experimental de corte transversal, el estudio de la población son 30 clientes, el tipo de muestra es no probabilístico, es por conveniencia al tamaño de la población, la técnica manejada fue la encuesta y cuenta con 18 ítems, en cuanto a la fiabilidad del instrumento de la variable independiente, fue evaluada y revalidada mediante el Alfa de Cronbach 0,879 obteniendo una alta confiabilidad. Por lo tanto, se concluye que un 63% de los encuestados perciben que en la empresa casi siempre hacen uso del marketing digitalÍtem La gestión de calidad y el marketing comercial en el sector ferretero, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-09-14) Mamani Pari, Ivan Orlando; Alejo Quispe, Eva; Meza Revatta, Lucas FernandoEl presente trabajo de investigación de diseño descriptivo correlacional, no experimental, transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de calidad y marketing comercial en las ferreterías de las provincias de Caravelí y San Román de los departamentos Arequipa y Puno 2021. La metodología es cuantitativa donde la muestra está constituida por 83 ferreterías, los cuales fueron seleccionados a través del muestreo probabilístico sistemático aplicando la encuesta de Macedo (2017) adaptado para la investigación, mediante una escala de Likert de 1 al 3. El análisis de fiabilidad es .833 por escala alfa de Cronbach donde indica que .7 a .9 muestra una fiabilidad muy buena del instrumento. Según nuestros resultados del objetivo se concluye que tiene un grado de relación alto de 73.49% en la gestión de calidad y enfoque de marketing comercial en las ferreterías por lo que se determina que las ferreterías manejan una administración y que buscan resultados a través de negocios existentes.