• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarez Monteza, Maricarmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adicción a Redes Sociales y Agresión en adolescentes de la Provincia de San Martin, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-10-12) Roque Rengifo, Diana Olimpia; Alvarez Monteza, Maricarmen; Gastelo Barrantes, Karla Jemima; Ramirez Vega, Celina
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de adicción a redes sociales y agresión en adolescentes de la provincia de San Martín 2021, las instituciones participantes fueron, Institución Educativa Ofelia Velázquez y la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos. Metodología: La presente investigación tuvo un análisis de alcance correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de 12 a 16 años; el 61.5 % femenino y el 38.5 % masculino; la participación fue de manera voluntaria previa autorización y el permiso correspondiente de las instituciones. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) elaborado por Escurra y Salas (2014) y Cuestionario de Agresión (AQ) elaborado por Buss y Perry (1992); ambos instrumentos son válidos y confiables. Así mismo, los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 26.0. Resultado Se encontró que existe una relación significativa positiva y de grado medio entre adicción a redes sociales y agresión (r=-,360 p=,000). Conclusión: Existe relación significativa entre las variables de estudio; es decir a mayor uso de redes sociales en los adolescentes existe mayor posibilidad para manifestar comportamientos agresivos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias