• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Anaya Rosales, Marleni Emilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención de la enfermera frente al dolor en un paciente post operado de tumor cerebral y el impacto emocional en su familia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-30) Tarazona Santos, Nina Eladia; Anaya Rosales, Marleni Emilia; Mescua Fasanando, Katherine
    Los tumores primarios cerebrales constituyen la neoplasia sólida más frecuente en la infancia, ya que presenta un crecimiento acelerado de células anormales en el tejido cerebral. La base fundamental del tratamiento de estos pacientes es la cirugía, cuyo postoperatorio requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). El objetivo del estudio fue describir la intervención de la enfermera frente al dolor en un paciente post-operado de tumor cerebral y el impacto emocional en su familia. La metodología que se utilizó en la investigación fue cualitativa, con un tipo de estudio de caso clínico único. La valoración se realizó a través de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, usándose la taxonomía II de NANDA I, para la formulación de diagnóstico y las taxonomías NOC y NIC para la planificación. Los resultados obtenidos, evidenciaron como problema principal un dolor agudo r/c daño tisular real m/p gestos de dolor, irritabilidad y sedo analgesia continua. Se llegó a la conclusión que la elaboración de un plan de cuidados implica la valoración y planificación adecuada y oportuna en la atención directa. Se estableció la interacción entre enfermera, paciente y familia, dentro de las relaciones recíprocas e interdisciplinarias.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias