Examinando por Autor "Apaza Chullunquia, Mila Rosa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias del marketing digital en la lealtad: La satisfacción como elemento mediador en clientes bancarios Lima Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Apaza Chullunquia, Mila Rosa; Villoslada Cosinga, Michael George; Torres Vasquez, Jesus Andrea; Erazo Ordóñez, Yessica del RocíoLa lealtad del cliente se ha vuelto esencial en el sector bancario para conservar una ventaja en un entorno cada vez más digital. En este marco, las estrategias de marketing digital han adquirido importancia al facilitar interacciones continuas y adaptadas a cada cliente. La investigación tiene como objetivo analizar en qué medida las estrategias del marketing digital influyen en la lealtad de marca, rol mediador de la satisfacción. Este estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel explicativo, con uso de ecuaciones SEM. La muestra de estudio estuvo conformada por 300 clientes bancarios. con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica a utilizar fue la encuesta y como instrumento al cuestionario. Los resultados del modelo teórico fueron aceptados, debido a que los valores de RMSEA y SRMR son muy cercanos a cero, el CFI =0.939, chi-cuadrado (X^2)=724, y el (df)=363. Además, las variables MKTCE, MKTAF, MKTMB, MKTRS y MKTMV son variables independientes influyentes: β=0.0237, β=-0.0763, β=0.2944, β=0.0934 y β=0.4948 en la satisfacción del cliente (SATISF) y a su vez, la satisfacción al cliente tiene alta influencia en la lealtad al cliente con un β=0.80. Se concluye que las estrategias de marketing influyen en la satisfacción del cliente y este a su vez en la lealtad. Sin embargo, estas estrategias deben ser revisadas constantemente, ya que tienden a quedar obsoletas debido al cambio vertiginoso de la tecnología y la Inteligencia artificial.Ítem Inteligencia emocional en el comportamiento de las organizaciones(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Apaza Chullunquia, Mila Rosa; Flores Cabanillas, Santos Severiano; Nuñez Rojas, Kelly DafneLa inteligencia emocional en el comportamiento de las organizaciones es un tema que en la actualidad está asumiendo un rol importante dentro de las empresas que buscan alcanzar sus metas organizacionales. El presente artículo tiene como objetivo describir la importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones, se realizó una revisión sistemática de la literatura de los conceptos y los principales modelos de la inteligencia emocional, los autores definen que la inteligencia emocional es la habilidad de identificar reconocer, y gestionar nuestras emociones para mejorar las relaciones interpersonales, la inteligencia emocional se aplica dentro de las organizaciones para mejorar su clima laboral, productividad, liderazgo, negociaciones, servicio al cliente, rendimiento, motivación y la comunicación, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos organizacionalmente. El área de recursos humanos cumple un papel importante en la mejora de la inteligencia emocional en las organizaciones comenzando a cambiar el proceso de selección convencional por el proceso de selección que tome algunas competencias de la inteligencia emocional así mismo en la constante capacitación para el reconocimiento de las emociones de los colaboradores. En conclusión, la inteligencia emocional es imprescindible para el trabajo en equipo de una manera dinámica e interactiva en las organizaciones