Examinando por Autor "Apaza Mamani, Gabi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitud frente al machismo y su relación con la satisfacción sexual en mujeres de institutos de educación superior de San Román – 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-04-10) Mamani Mendoza, Edith Cynthia; Apaza Mamani, Gabi; Quispe Mamani, AlcidesLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre machismo y satisfacción sexual en mujeres de distintos institutos de educación superior de San Román – 2023; asimismo se pretendió determinar si las mujeres que mantienen una relación sentimental experimentan mayor satisfacción sexual y machismo; y por último si existen diferencias significativas de machismo y satisfacción sexual dependiendo de la frecuencia de actividad sexual. El tipo de estudio empleado fue correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes de sexo femenino. Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Actitudes Frente al Machismo en mujeres y La Escala de Satisfacción Sexual – Mujeres (ESS-M). Los resultados obtenidos en la investigación evidencian una relación moderadamente baja, negativa pero significativa (R= -0.342; p<0.05), lo que indica que las mujeres que perciben mayor machismo muestran menor satisfacción sexual; respecto a los otros objetivos planteados se encontró que las mujeres que tienen una relación sentimental se encuentran satisfechas sexualmente (X=83; De=26.3) más que las que refieren que no tienen relación sentimental (X=65.9; De=26.7). Así mismo las mujeres que tienen frecuentemente relaciones sexuales están más satisfechas (X=99.7; De=18.9), que las que casi nunca tienen sexo (X=72; De=28). En conclusión, existe una correlación inversa, donde a mayor satisfacción sexual menor machismo, así también, las mujeres que experimentan mayor satisfacción sexual si se encuentran en una relación sentimental y las mujeres que mantienen relaciones sexuales frecuentemente experimentan mayor placer sexual.Ítem Habilidades sociales en una muestra de estudiantes, según datos sociodemográficos de una zona rural, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Apaza Mamani, Gabi; Mamani Mendoza, Edith Cytnhia; Aquize Anco, Eddy WildmarLas habilidades sociales son la capacidad de poder interactuar y adaptarse con el medio social de manera adecuada, viviendo en armonía, compartiendo experiencias, expresando tus ideas de manera certera y segura. El estudio tuvo como objetivo describir el nivel de habilidades sociales en estudiantes de cuarto a sexto grado, de la Institución Educativa Primaria del distrito de Caracoto, 2019. Metodología: De enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Instrumento: Cuestionario de habilidades sociales para niños de 08 a 11 años de edad. Población: El universo muestral de estudio contempla a todos los estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado, de la Institución Educativa Primaria N° 70538 del distrito de Caracoto. Resultados: El 27,6% obtuvo un nivel regular de habilidades sociales, el 25.3% obtuvo un nivel regular bajo y el 8.0% de los estudiantes manifiestan un nivel bajo en cuanto a sus habilidades sociales. Así mismo, se evidenció que los estudiantes de nuestra muestra de investigación obtuvieron en su mayoría un nivel regular bajo en cuanto a sus habilidades sociales.