• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Apaza Pinto, Nilda Yurema"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo del concreto f’c=210 kg/cm2 mediante el uso de la sacarosa para el aumento de la resistencia producido con cemento IP en la ciudad de Juliaca
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Apaza Pinto, Nilda Yurema; Aquise Pari, Juana Beatriz
    El objetivo del presente artículo es, determinar la influencia de la sacarosa con diferentes porcentajes para el aumento de la resistencia del concreto de f’c= 210 kg/cm2 utilizando el cemento IP en la ciudad de Juliaca, determinar la dosificación de la sacarosa y conocer los efectos que causa el uso de la sacarosa en el concreto f’c=210 kg/cm2 .Lo cual servirá como una nueva alternativa para el diseño del concreto con un porcentaje de sacarosa lo cual aumentará la resistencia con respecto al concreto patrón, por otro lado, se conlleva beneficios económicos porque el aditivo químico tiene un elevado precio, por lo cual se plantea esta solución el uso de la sacarosa, se puede encontrar en los minimarket y/o tiendas comerciales. Para este trabajo se realizó la investigación con diferentes porcentajes que son de 0.03%,0.075% y 0.15% de sacarosa, teniendo en cuenta los antecedentes encontrados. La metodología consiste en aumentar la resistencia del concreto donde se ha propuesto la resistencia a compresión de f’c=210 kg/cm2, donde se realizó el ensayo a los 7 y 14 días, se utilizó el cemento tipo IP por lo que es más utilizado en la ciudad de Juliaca, donde la sacarosa tiene mejor consistencia y se mostró en los resultados obtenidos que la resistencia si aumenta en función al concreto patrón, se llega a la conclusión que la resistencia a los 7 y 14 días si aumenta el concreto patrón, utilizando el 0.075% de sacarosa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación del método PCI en la evaluación de fallas superficiales de pavimentos flexibles para plantear alternativas de intervención en las principales vías del centro de la ciudad de Juliaca
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-26) Apaza Pinto, Nilda Yurema; Pari Quispe, Gerardo William
    La presente investigación tiene como propósito determinar los tipos de fallas que se encuentran en la carpeta asfáltica de las principales vías del centro de la ciudad de Juliaca mediante el método Pavement Condition Index, de la misma manera se evaluó las fallas existentes del área de estudio como resultado es plantear alternativas de intervención según los resultados obtenidos. Se realizó el reconocimiento de las calles del centro de la ciudad de Juliaca de esta manera se determinó la población en estudio es un total de 4633.00 m. de longitud, que equivale a 154 unidades de muestreo a través de los cuales se evaluó mediante el formato de registro de campo, el procedimiento se realizó de acuerdo a la Norma ASTM D6433-03 (donde nos indica el área de la unidad de muestreo debe estar en el rango de 230.00± 93.00 m2) mediante la aplicación del Sistema de gestión de base de datos del software EvalPavCar, el cual nos permite optimizar el procesamiento de la información en menos tiempo, calidad y grado de confiabilidad de esta manera se obtiene los resultados el valor del PCI. Mediante la aplicación del software se encuentra en una condición REGULAR con un valor de PCI de 53%, a sí mismo se determinó 9 tipos de fallas entre ellos se tiene: piel de cocodrilo, agrietamiento en bloque, grieta en borde, grietas longitudinales y transversales, parcheo, pulimiento de agregados, huecos, cruce de vía férrea y meteorización de agregados. A través del estudio se identificó el área de estudio requiere Rehabilitación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias