• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Apaza Romero, Godofredo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral en los docentes de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-01-11) Tarrillo Paredes, José; Apaza Romero, Godofredo
    El propósito del estudio fue determinar si existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, en los docentes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. La investigación es de tipo correlacional, porque evalúa el grado de asociación o relación entre dos o más variables. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, porque se realizó sin manipular las variables. La población total fue 103 docentes, compuesta por hombres y mujeres de diferentes edades, grado de instrucción, estado civil, experiencia profesional, en la investigación se encuestó solo a 82 docentes de tiempo completo y que imparten clases 12 horas, mínimo. Para la variable inteligencia emocional se utilizó el instrumento propuesto por Goleman (1995) y para desempeño laboral, el propuesto por Hernández (2008), ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos, se comprobó su fiabilidad a través del alpha de Cronbach, (0,96) para inteligencia emocional y (0,95) para desempeño laboral; indica que la confiabilidad es buena. Los resultados muestran que si existe relación significativa entre la inteligencia emocional con el desempeño laboral (r = 0.669**: p < 0,01); se concluye que mientras más alta sea la inteligencia emocional en los docentes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto mayor será su desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo predictivo de diagramas de influencia para el estudio del clima Organizacional y la satisfacción laboral del docente universitario
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Apaza Romero, Godofredo; Mamani Apaza, Guillermo
    El presente estudio tuvo dos objetivos: 1) Determinar, mediante el diagrama de influencia, la influencia probabilística del clima organizacional en los factores intrínsecos de la satisfacción laboral del docente universitario de la Universidad Peruana Unión (UPeU) y 2) Determinar, mediante el diagrama de influencia, la influencia probabilística del clima organizacional en los factores extrínsecos de la satisfacción laboral del docente universitario de la UPeU. El tipo de investigación es cuantitativo, explicativo y propositiva. El diseño del estudio es no experimental, transaccional con un diseño exploratorio y descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por los docentes de la UPeU, haciendo un total de 420 del cual se obtuvo una muestra representativa de 136 docentes. De acuerdo con el análisis de regresión, los factores del clima organizacional, que son la Autorrealización, el Involucramiento Laboral, la Supervisión, la Comunicación y las Condiciones Laborales tienen coeficientes: B1=0.894, B2=1.210, B3=0.969, B4=1.006 y B5=0.850 respectivamente el cual son todos diferentes de cero, del cual se concluye que todos los factores tienen un grado de influencia en la satisfacción intrínseca con un nivel de significancia menor a 0.05. De manera similar para la satisfacción extrínseca, los factores, del clima organizacional, que son la Autorrealización, el Involucramiento Laboral, la Supervisión, la Comunicación y las Condiciones Laborales, tienen coeficientes de: B1=1.223, B2=1.595, B3=1.218, B4=1.251 y B5=1.156 respectivamente, los cuales son todos diferentes de cero. De este resultado se concluye que todos los factores tienen un grado de influencia en la satisfacción extrínseca todos con un nivel de significancia menor a 0.05. Con respecto al diagrama de influencia, se concluye que, si se evidencia que el docente se siente autorrealizado y percibe como favorable la Supervisión y las Condiciones Laborables; la probabilidad de que esté satisfecho intrínsecamente es de 75.7 % y la probabilidad de que este satisfecho extrínsecamente es de 64.6 %, y la probabilidad de que esté satisfecho en general es de 56.1 %. Por otra parte, si la institución plantea iniciativas de alto impacto, el nivel de la Satisfacción Extrínseca se incrementa hasta 92.8 % medidos en una escala porcentual. Finalmente; si el docente se encuentra satisfecho con la Libertad de Cátedra que provee la institución, la Satisfacción Intrínseca tiene una probabilidad de 73.6 % en su estado de Satisfecho y la probabilidad de que el docente perciba un clima favorable es de 79.2 %. Con respecto a la Satisfacción Extrínseca, si se evidencia que un docente está satisfecho en los factores de Compensación Económica, Seguridad en el Puesto y Capacitación y Perfeccionamiento, la probabilidad de que perciba un clima favorable es de 79.2 %.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias