• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aquino Hidalgo, Jannia Maria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo y estudio psicométrico de la escala de relaciones positivas PRIM+19 en universitarios peruanos: Evidencias desde el Análisis Factorial Confirmatorio
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-16) Esteban Brañes, Jhaleri Raquel; Aquino Hidalgo, Jannia Maria; Quiroz Soto, Ruth Evelyn
    El objetivo de este estudio fue construir una escala de relaciones positivas. Esta escala está basada en el modelo PERMA y propone un modelo de tres factores relacionados. Para este trabajo, se recolectaron los datos en dos muestras, la primera contó con 201 estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Este y en la segunda muestra participaron 450 estudiantes universitarios pertenecientes a diferentes universidades de Perú; siendo un total de 651 participantes. Otros instrumentos utilizados fueron: WHO-Five Well-Being Index (WHO-5 WBI) y la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS). Los resultados de la primera muestra demostraron que la escala poseía 3 factores, mientras que en la segunda recolección se halló que el modelo más adecuado para representar los datos era el modelo de tres factores relacionados (TLI= .97; CFI= .97; RMSEA=.077; SRMR= .06). Por otro lado, se halló que la confiabilidad de la escala es buena (α=.60-.92; ω=.88-.94). Además, se evidenció que las dimensiones de la escala se relacionan positivamente con las variables satisfacción con la vida y bienestar. Se concluye que la escala presenta propiedades psicométricas adecuadas, además de presentar un nuevo modelo que conceptúa las relaciones positivas basado en psicología positiva.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias