Examinando por Autor "Aramburu Rivera, Erling Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias didácticas para el logro de competencias de educación física en la educación a distancia por el COVID 19 en una institución educativa adventista(Universidad Peruana Unión, 2022-11-30) Limpe Pacco, Amilcar; Aramburu Rivera, Erling Luis; De la Rosa Chumbes, Miguel ÁngelLa pandemia global del COVID 19, llegó súbitamente, bajo esta circunstancia, los maestros urgidos de poder alcanzar niveles de logros de las competencias en sus estudiantes buscaron la mejor forma de llegar a ellos y por esa razón adaptaron su quehacer pedagógico, innovando estrategias didácticas por lo que la clase de educación física en educación básica formó parte de estas adecuaciones curriculares (Gómez, 2020); cuya manera tradicional de atención educativa al estudiantado en un espacio extenso para el movimiento acorde a los objetivos de la clase, pero que, debido a la pandemia por COVID-19, el confinamiento social limitó la práctica de actividad física deportiva o ejercicio (Blocken, Malizia, van Drue-nen & Marchal, 2020), teniendo que adaptarse al nuevo contexto. En esta línea, el contexto permite recapacitar sobre cómo producir nuevos tipos de aprendizajes, otras estrategias y recursos de enseñanza, y otras metodologías de evaluación donde la flexibilidad y el saber oculto del currículo estén presentes en la enseñanza virtual (Velásquez y Ruidiaz, 2020). Por eso se planteo la propuesta de gamificación como estrategia didáctica para el logro de competencias del área de educación física, alcanzando el logro previsto y que el 90% del estudiantado conoce y aplica la gamificación como estrategia didáctica, por lo que los centros de formación profesional inicial deben dar una virada en sus currículos.Ítem Los juegos y deportes alternativos: Una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2020-12-15) Aramburu Rivera, Erling Luis; Vilchez Sampi, José David; De la Rosa Chumbes, Miguel AngelEl trabajo presenta un análisis de la bibliografía existente sobre los juegos y deportes alternativos, con el objetivo de dar a conocer al lector sobre las recientes investigaciones de los juegos y deportes alternativos y sus amplios beneficios en el curso de educación física, revelar su hallazgo, y proponer caminos futuros de investigación. Las áreas temáticas que se destacan son: juegos y deportes alternativos su conceptualización e historia, los juegos y deportes alternativos en el área de educación física, los juegos y los deportes alternativos y la inclusión, clasificación y metodología de los mismos. La problemática que se presenta es la falta de interés de los estudiantes al participar en la clase de educación física, con lo que se genera malos hábitos relacionados con la práctica de la actividad física y la vida saludable, también se presenta la carencia de valores sociales y desigualdad al realizar algún deporte, además la falta de motivación y preparación académica por parte del docente lo que conlleva que sus sesiones se vuelven rutinarias y por ende los estudiante tienen un concepto distorsionado acerca de lo que en realidad es el área de educación física. En conclusión, podemos decir que los juegos y deportes alternativos son relevantes al realizar la clase de educación física, ya que permite el desarrollo armonioso de todas sus facultades del ser humano como la física, espiritual, social y mental.