• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aro Aro, Flavia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima y agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del Nivel Secundario de la ciudad de Juliaca, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-08-13) Aro Aro, Flavia; Cordova Soncco, Rita
    El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre autoestima y agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del nivel Secundario de la ciudad de Juliaca. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 798 estudiantes de ambos géneros, se contó con una muestra de 195 estudiantes, se utilizó el método de muestreo probabilístico estratificado. Para la medición de variables se utilizó los instrumentos; el Inventario de Autoestima de Coopersmith y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry. Los resultados indican que existe una relación inversa moderada (rho = -,467); entre la autoestima y agresión, así mismo esta relación es significativa puesto que el valor de p = ,000 es menor al 0,05. Es decir que cuanto mayor sea el desarrollo de la autoestima menor será la agresión. De la misma manera se encontró que existe una relación inversa y significativa entre la autoestima y sus dimensiones de agresión: verbal (rho = -,396; p<0,05); física (rho = -,370; p<0,05); ira (rho = -,344; p<0,05) y hostilidad (rho = -,380; p<0,05). Por lo tanto, se concluye que la variable autoestima y agresión tiene una relación inversa moderada (rho = -,467) y estadísticamente significativa (p=,000) con la variable agresión, a un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias