• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ashanga Marichin, Giovanna Maribel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con apendicitis aguda en el servicio de emergencias de un hospital de Loreto, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-03-15) Ashanga Marichin, Giovanna Maribel; Ahuanari Barboza, Jerly; Reinoso Huerta, María Guima
    La apendicitis es una enfermedad que rápidamente evoluciona ocasionando serias complicaciones en el paciente si no es intervenido en los estadios iniciales. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente adolescente de apendicitis. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, se utilizó como metodología el proceso de atención de enfermería, la que incluyó al paciente adolescente, aplicándose las diferentes etapas que lo conforman, la valoración se realizó a través de los once (11) patrones funcionales de Maryori Gordon, encontrándose cinco patrones alterados, priorizándose tres de ellos: perceptivo/cognitivo, nutricional metabólico, tolerancia a la situación y al estrés, el diagnóstica se basó en la taxonomía II de NANDA I, identificándose cinco diagnósticos de enfermería, priorizándose tres de ellos: dolor agudo, hipertermia, y riesgo de infección, según el formato SSPFR (signos y síntomas, problema, factor relacionado/factor de riesgo/asociado a); asimismo la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC, NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio +2, +1, +2. En conclusión, se realizó la gestión del proceso de atención de enfermería en un paciente, permitiendo brindar cuidado de calidad al paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias