• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ayacho Palma, Elizabeth"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inseguridad laboral y estrés durante la Pandemia COVID-19 en trabajadores de una Corporación privada peruana, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-07-16) Ayacho Palma, Elizabeth; Alfaro Vasquez, Rosa María
    La presente investigación tiene como objetivo determinar si la inseguridad explica la aparición del Estrés Percibido durante la Pandemia COVID-19 en trabajadores de una Corporación privada en Perú. Corresponde a una investigación de diseño explicativo de corte transversal, se contó con la participación de 205 trabajadores (84.4% varones y 15.6% mujeres), cuyas edades fluctúan entre 19 y 63 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la Escala de Inseguridad Laboral (EILP) y la Escala de Estrés Percibida relacionado con la pandemia COVID – 19 (EEP-10-C). Los resultados obtenidos muestran que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio (r = .423, p<.05), de magnitud moderada. Aunado esto, el modelo de regresión lineal indica que la Inseguridad Laboral explica en un 17.5% la varianza de la variable Estrés Percibido. Se concluye que la inseguridad laboral es un factor asociado al incremento de estrés en los trabajadores de una corporación privada del Perú. Esto puede tener repercusiones en la salud ocupacional y mental de los trabajadores, lo cual puede llevar a generar déficit en el rendimiento y producción es la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inteligencia Emocional y Resiliencia en Estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Luz y Ciencia de la Ciudad de Juliaca, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ayacho Palma, Elizabeth; Coaquira Sucaticona, Jose Rule; Cordova Soncco, Rita
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre la Inteligencia Emocional y Resiliencia en estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Luz y Ciencia de la ciudad de Juliaca, 2019; el tipo de estudio fue correlacional, de diseño no experimental, y de corte trasversal. La población de estudio estuvo formado por 73 estudiantes entre varones y mujeres de 14 a 17 años de edad. Para la recolección de datos se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional Bar-On ICE y la Escala de Resiliencia de Wangnild, G. y Young H. (1993) Adaptada por Novella (2002). Los resultados de la investigación demuestran que existe una correlación positiva y significativa (p= .002, Rho = 0,350) entre la Inteligencia Emocional y la Resiliencia. Al correlacionar las dimensiones de la variable Inteligencia Emocional con la Variable Resiliencia, se encontró que con la dimensión interpersonal existe una correlación muy baja (Rho = .084, p= .480); con la dimensión intrapersonal, se ha logrado determinar que existe correlación de magnitud muy baja (Rho = -0.138, p= .244); con la dimensión adaptabilidad, se ha logrado determinar que existe una correlación de magnitud muy baja (Rho = .060, p= .611); con la dimensión manejo de estrés se ha logrado determinar que existe una correlación de magnitud moderada (Rho = .534, p= .000) y finalmente con la dimensión estado de ánimo, se ha logrado determinar que existe una correlación de magnitud baja (Rho = .001, p= .874).

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias