Examinando por Autor "Ballesteros Cirineo, Arleth Raquel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrés y funcionabilidad familiar en socias de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Perú de la ciudad de Juliaca – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-08-23) Borda Quispe, Ana Fabiola; Ballesteros Cirineo, Arleth Raquel; Farceque Huancas, Santos ArmandinaEl objetivo de la presenté investigación fue determinar la relación entre estrés y funcionabilidad familiar en socias de la agencia adventista de desarrollo y recursos asistenciales de la ciudad de Juliaca – 2019. La muestra fue por 121 mujeres en edades de 19 a 80 años, la metodología fue de diseño no experimental por que no se manipularon las variables de estudio y de alcance correlacional. Los instrumentos utilizados fueron “Escala de cohesión y adaptabilidad familiar – FACES” del autor Olson, Russell y Sprenkle y “Cuestionario para la evaluación del estrés tercera versión”. Los resultados fueron que si existe relación baja entre el Estrés y Funcionabilidad familiar con un valor de p=0,018 indicando que hay una correlación baja, así mismo si existe relación significativa baja entre Cohesión familiar y Estrés con un valor de p=0,012 correlación baja. Sin embargo, se encontró que no existe relación entre Adaptabilidad familiar y Estrés con un valor de p=0,28. Se concluye que existe una correlación significativa indirecta entre estrés y funcionabilidad familiar en socias de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de la salida Puno, de la ciudad de Juliaca – 2019. Por lo tanto, se acepta la hipótesis general de investigación.Ítem Inteligencia emocional y funcionalidad familiar como predictores de la calidad de vida de estudiantes de la institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña de la Provincia de Tambopata, Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) Ballesteros Cirineo, Arleth Raquel; Paucar Alcala, Yesennia; Adriano Rengifo, Cristian EdwinObjetivo: analizar la capacidad predictiva de la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar sobre la calidad de vida de los estudiantes. Metodología: el estudio corresponde a un diseño predictivo, porque se pretende explorar la relación entre las variables de estudio estableciendo una causalidad entre las variables independientes: inteligencia emocional y funcionamiento familiar, con la variable dependiente: calidad de vida. La muestra fue constituida por 371 adolescentes cuyas edades oscilan en un rango de 12 a 18 años. Resultados: Se encontró que tanto la inteligencia emocional (β = .151; p < .01) como la dimensión de cohesión familiar (β = .505; p < .01) son predictores significativos de la calidad de vida de los estudiantes, representando conjuntamente el 32% de la variabilidad en los resultados. Sin embargo, la dimensión de adaptabilidad no mostró una influencia significativa (β = .018; p > .05) en la calidad de vida de los estudiantes. Conclusión: Los resultados muestran que los estudiantes con mayor inteligencia emocional y adecuada cohesión familiar logran de manera positiva tener una mejor calidad de vida.