• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bruno Maldonado, Lucy Aracelli"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente con hiperémesis gravídica e infección del tracto urinario del Servicio de Gineco obstetricia de un hospital de Huaral, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-06-12) Bruno Maldonado, Lucy Aracelli; Cortez Cuaresma, Gloria
    La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente M.C.R, durante dos días, a partir del primer día de su ingreso al servicio de Gineco obstetricia de un hospital de Huaral, con el diagnóstico médico hiperémesis gravídica, infección del tracto urinario (ITU). Se realizó el PAE de acuerdo a la valoración de los 11 patrones funcionales según Margory Gordon, el cual nos permitió obtener una cantidad de datos relevantes relacionados con el estado de salud de la paciente, luego durante los dos días de cuidados a la paciente se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5: hipertermia, déficit de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional, riesgo de infección y proceso de maternidad ineficaz. Se realizó el plan de cuidados de enfermería cuyos objetivos formulados fueron: La paciente mantendrá temperatura corporal dentro del rango normal, presentará volumen adecuado de líquidos, mejorará el estado nutricional, disminuirá el riesgo de infección por procedimientos invasivos y prevenir un proceso de embarazo negativo que no coincide con las expectativas para el desarrollo de la madre y el niño, los resultados e intervenciones de enfermería se realizaron teniendo como meta el beneficio del paciente; finalmente, se realizó la evaluación que consistió en determinar si la paciente mejora, empeora o se mantiene estable. De los objetivos propuestos, se alcanzaron los cuatro el primer día. El objetivo relacionado con la salud materna fetal se logró parcialmente ya que abarca todo el embarazo parto y puerperio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias