• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Burga Rodrigo, Abner"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Macrofauna Edáfica como bioindicador de la calidad de suelo en el cultivo de arroz del distrito de san Rafael, Bellavista, San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-19) Santa Cruz Malón, Santiago René; Burga Rodrigo, Abner; Gonzales López, Andrés Erick
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar la presencia de macrofauna como indicador de la calidad de suelo en el cultivo de arroz en el distrito de San Rafael, Bellavista. Para ello, se seleccionó aleatoriamente tres unidades de análisis (muestras de suelo), por cada sistema (con cultivo y sin cultivo de arroz). El muestreo de suelo se desarrolló utilizando el protocolo del MINAM (2014). Asimismo, para la identificación de las especies de macrofauna se utilizó la guía de identificación y la contribución de un especialista. Las muestras de suelo de las parcelas con cultivo de arroz presentaron mayor concentración de metales pesados, que las muestras de suelo sin cultivo de arroz. Además, en ambos sistemas (con cultivo de arroz y sin cultivo de arroz), se sobrepasa el estándar de calidad ambiental nacional para suelos en los parámetros cadmio y cromo. Por otro lado, la concentración de organoclorados (4,4-DDT, aldrin, endrin y heptacloro), fue mayor en el sistema con cultivo de arroz y en ambos sistemas, no se sobrepasa el ECA para suelo del Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM. En las muestras de suelo sin cultivo de arroz, se encontró mayor diversidad de especies de macrofauna (H: 1.51). Esta diversidad es un indicador del mayor grado de salubridad del suelo, comparado a los sistemas con cultivo de arroz (H: 0.69), en los cuales existe menor diversidad de especies.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias