Examinando por Autor "Bustos Lazo, Marly Alaska"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El capital de trabajo y su relación con la rentabilidad de las empresas industriales de alimentos(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Fuel Gutierrez, Ana Luzvi; Bustos Lazo, Marly Alaska; Apaza Romero, IvánLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad, para ello se tendrá que determinar la relación entre días de inventario, días de cuentas por pagar y cobrar el ciclo de conversión del efectivo con la rentabilidad de activos. El estudio es de tipo cuantitativo, tuvo un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La población de la investigación consistió en tres empresas industriales de alimentos que figuran en la Bolsa de Valores de Lima, según el criterio inclusión, se consideró como parte de la muestra las empresas que registraron información completa y válida. Los resultados muestran un análisis descriptivo y correlacional de las empresas que cotizan en bolsa del capital de trabajo y la rentabilidad, también se observó que solo las dimensiones días de inventario y días de cuentas por pagar se distribuyen normalmente por lo cual se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables, encontrando que no existe una relación significativa entre las dimensiones de capital de trabajo con la rentabilidad. Es importante resaltar que para futuros estudios se consideren otras variables financieras que contribuyan de manera significativa a la rentabilidad de una empresa.Ítem El IGV en el factoring sin recurso como alternativa de negocio financiero(Universidad Peruana Unión, 2022-10-25) Lazo Villalta, Ayrton Merlin; Bustos Lazo, Marly Alaska; Lazo Palacios, Merlin ArturoEsta investigación nos muestra el marco tributario del factoring sin recursos que debe identificarse como operaciones gravadas y operaciones no gravadas al impuesto general a las ventas mediante la aplicación de dos modelos de negocios. En la actualidad las empresas de factoring están elevando su participación en el sector financiero en el Perú siendo 107 empresas inscritas en el registro de conformidad según lo establecido en el Reglamento de factoring, descuento y empresas de factoring hasta la fecha según la SBS. Para este estudio utilizamos el diseño metodológico descriptivo, de tipo propositivo y la técnica aplicada es documentaria. El modelo de negocio del factoring sin recurso no gravado (inafecto) al IGV, que se origina con la adquisición y transferencia de las facturas negociables sin generar comisiones e intereses. A diferencia del modelo de negocio del factoring sin recurso gravado con el IGV cuando al bridar el servicio de adquisición y posterior financiamiento se aplican intereses por la operación y adicionalmente intereses moratorios, comisiones por servicios de cobranza. Es importante dar a conocer estas dos modalidades de negocio para que los empresarios puedan incursionar al negocio del factoring y a las Mypes sobre esta herramienta que proporciona liquidez eficaz e inmediata para lo cual proponemos incentivar la difusión de este sistema que ayuda en la incrementación del capital de trabajo.