• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cachay Salcedo, Silvia Mabel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la EAP de Administración de la Universidad Peruana Unión, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2014-11-17) Cachay Salcedo, Silvia Mabel; Vásquez Villanueva, Salomón
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión. Los estudios refieren que los conocimientos sobre los estilos de aprendizaje permiten que los profesores adecuen su pedagógica a las necesidades intelectuales, afectivas y sociales de sus estudiantes, mejorando, en efecto, el autodiagnóstico, control y regulación del proceso de aprendizaje del alumno. Desde el punto de vista del alumno y del punto de vista del profesor, el conocimiento sobre los estilos de aprendizaje resulta sumamente atractivo y atrayente, porque ofrece grandes Ventajas y posibilidades de actuación al proceso de aprendizaje más efectivo. Para medir los estilos de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey, Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA, a una muestra de 146 estudiantes, encontrándose que existe dependencia entre las cuatro dimensiones de la variable predictora, y las siete dimensiones de la variable criterio. Se encontró una correlación positiva y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas y entidades que se encuentran en el Nuevo Régimen Único Simplificado del Centro Comercial Josfel, Ate 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2021-07-19) Orihuela Samaniego, Kevin; Gutierrez Sandoval, Jodrell Jafet Lucas; Cachay Salcedo, Silvia Mabel
    En nuestro país la cultura y la conciencia tributaria está muy por debajo del nivel general debido al papel del tipo de sociedad predominante en este país, así como también la migración y la desigual distribución de la riqueza. Esto ocasiona que los contribuyentes no determinen ni cumplan correctamente sus obligaciones tributarias, además hace que incurran en alguna infracción. En el contexto presentado, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. El tipo de investigación fue aplicada-activa y el diseño fue no experimental, correlacional además de transversal; y así poder medir la relación de variables tanto predictora como de criterio. Así mismo, se utilizó la encuesta como instrumento con preguntas de tipo Likert para valorar el nivel de las variables correspondientes. El resultado de la muestra probabilística fue: 90 personas y entidades que se encuentran en el Nuevo Régimen Único Simplificado en el Centro Comercial Josfel. Se concluye que mientras mayor es la cultura tributaria mayor es el nivel de cumplimiento de las obligaciones tributarias; entonces existe una relación entre cultura y obligación tributaria.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias