• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cahuana Ccahuana, Nilda Marleni"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Control interno para mejorar la gestión de compras en el área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya, para actividades de Trabaja Perú – 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-27) Puma Puma, Guido Yasmani; Puma Yucra, Mari Luz; Cahuana Ccahuana, Nilda Marleni; Rafael Pari, Julieta Brisaida
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir el control interno en el proceso de gestión de compras en el área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, tomando como ejemplo las actividades de Trabaja Perú del año 2021, las mismas que se desarrollaron en convenio con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La investigación se realizó con un diseño no experimental de alcance transversal, midiéndose las variables “Control Interno” y “Gestión de compras”, correspondiendo al tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo-correlacional, aplicándose como instrumento de investigación el cuestionario de “Control Interno” y “Gestión de compras” para lo cual se realizó una encuesta a la muestra de estudio constituida por 30 profesionales que laboran en las oficinas de abastecimiento, logística, tesorería e infraestructura. Producto del cual se obtuvo como resultado una correlación de Rho Spearman=0.807 (sig.0.000), lo que evidencio que las variables de “Control Interno” y “Gestión de compras” guardan una correlación positiva alta, por otra parte, se encontró también que existe un mayor grado de relación entre los factores x₅: Supervisión con y₃: Recepción y conformidad guardando entre si una relación Rho Spearman= 0.859 (sig.0.000), catalogándose en una la relación positiva alta. De esta manera se pudo concluir que si mejoran los “factores supervisión” también se obtendrá mejoras en la “recepción y conformidad de bienes y servicios”, concluyéndose también que la aplicación de un control interno mejorará significativamente el proceso de gestión de compras de la Municipalidad Provincial de Carabaya.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diagnóstico de la estructura de costos para las obras de la Universidad Nacional del Altiplano
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-29) Puma Puma, Guido Yasmani; Puma Yucra, Mari Luz; Cahuana Ccahuana, Nilda Marleni; Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
    El presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar la estructura de costos de la ejecución civil de las obras de la Universidad Nacional del Altiplano para conocer su rentabilidad y la situación económica, se tomó como caso de estudio la obra del Estadio de la UNA PUNO al ser de mayor envergadura y la más representativa. Se trabajó con un diseño no experimental de alcance transversal, tipo de investigación explicativa y nivel de investigación descriptivo-transversal; respecto al procedimiento estadístico se aplicó el análisis descriptivo e inferencial. La recolección de datos se realizó mediante el análisis documental, se analizó 85 partidas del presupuesto del expediente técnico. Los resultados obtenidos muestran que la rentabilidad de las 85 partidas analizadas: 61.2% son muy baja, 17.6% son bajas, 3.5% son regulares y 17.6% tiene una rentabilidad alta. Con lo cual se concluye que más de la mitad de las partidas tienen una rentabilidad muy baja.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias