Examinando por Autor "Canaza Bellido, Ever"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Administración estratégica y desempeño organizacional de la cooperativa agroindustrial Cabana Ltda, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-16) De La Cruz Aguilar, Rey Fermin; Canaza Bellido, Ever; Sanchez Pariguana, Josue; Cruz Mamani, WilsonEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la administración estratégica influye en el desempeño organizacional de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda, Juliaca 2020. La población estuvo constituida por 29 colaboradores, cuyas edades fluctúan entre 18 y 45 años de edad. La investigación es de diseño no experimental de tipo correlacional; para la recolección de datos, se aplicó la encuesta de la administración estratégica y el desempeño organizacional compuesto por 22 ítems. Para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó el SPSS v22. Los resultados indican un coeficiente tau b de Kendall de .544 indicando una correlación moderada, entre la administración estratégica y desempeño organizacional; también se halló la correlación entre las dimensiones; formulación de la estrategia, implementación de la estrategia. Se concluye que la administración estratégica es sumamente importante para lograr un desempeño organizacional en las organizaciones.Ítem Compromiso organizacional y su incidencia con el sentido de pertenencia en trabajadores del sector comercial, Juliaca(Universidad Peruana Unión, 2024-02-29) Canaza Bellido, Ever; Sanchez Pariguana, Josue; Cruz Mamani, WilsonEl empleo se percibe no solo como una manera de obtener dinero, sino también como una oportunidad para crecer a nivel profesional y personal. Sentirse parte de algo es fundamental, ya que esto da lugar a vínculos emocionales que fomentan actitudes positivas hacia la comunidad y el entorno, motivando a la persona a involucrarse en su progreso y a crear significados que perdurarán en su memoria individual y colectiva. Por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de compromiso organizacional sobre sentido de pertenencia de los trabajadores del sector comercial de la ciudad de Juliaca. El enfoque metodológico utilizado es de naturaleza correlacional descriptiva explicativa, con un diseño no experimental de tipo transversal. Para alcanzar el propósito de la investigación, se empleó una muestra de 207 participantes, donde el 54.6% eran mujeres y el 45.6% hombres, mayoritariamente en el rango de edad de 18 a 24 años, seleccionados mediante un método no probabilístico por conveniencia. Se utilizó 2 instrumentos para la recolección de los datos: para medir la compromiso organizacional y sentido de pertenencia. Como resultado se encontró que existe influencia directa y significativa de variabilidad explicada en un 51%. Mediante la prueba t de Student, se asumen que la variable compromiso organizacional es el predictor importante (t = 14.842, p < .05). Se sugiere que hay una conexión entre las variables analizadas; aquellos individuos comprometidos con sus labores experimentan un mayor sentimiento de pertenencia. Cuando una organización carece de este sentido de pertenencia, sus logros serán limitados, su progreso se verá obstaculizado y su entorno laboral se caracterizará por la desmotivación y la falta de confianza. En tales circunstancias, la empresa no podrá alcanzar sus metas ni cumplir con su misión de manera efectiva.