• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cancapa Turpo, Erick Alex"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Colector solar semiesférico de plástico para la obtención de agua caliente en condiciones altoandinas
    (Universidad Peruana Unión, 2021-05-04) Cancapa Turpo, Erick Alex; Coyla Bustinza, Haydee Concepción; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    Obtener agua caliente doméstica en zonas altoandinas es una necesidad que se limitada, por las bajas temperaturas, es por ello que en los últimos años se ha buscado nuevas alternativas de bajo costo que sean amigables con el medio ambiente, por ello esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un colector solar semiesférico de plástico para obtención de agua caliente de uso doméstico en condiciones altoandinas. Para esto se construyó un colector solar de plástico compuesto por una cúpula acrílica (40 y 43 cm de radio y altura), una manguera de plástico negra corrugada (25 m de longitud y 2.5” de diámetro) que fue enrollada en una base semiesférica de alambre y un tanque de almacenamiento de plástico con una capacidad de (126 L). Se monitoreo los parámetros de radiación solar, temperaturas de entrada, salida y ambiental. En un periodo de 40 días en los meses de (septiembre –octubre) en intervalos de 30 minutos empleando 2 sensores Arduino de temperatura Ml35. La radiación solar promedio fue de 551 W/m2, la temperatura media fue 45 °C y la temperatura promedio máxima alcanzada del colector fue 58.45 °C a las 12:00 horas, luego del estudio se concluyó que la eficiencia obtenida del colector fue del 65 % y que la cantidad de energía térmica que se encuentra dentro del domo no posee pérdidas de energía ni de rendimiento por los efectos de enfriamiento del viento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficiencia de la electrocoagulación en la reducción de materia orgánica presente en las aguas residuales domésticas bajo condiciones alto andinas (Juliaca – Puno)
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Cancapa Turpo, Erick Alex; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la electrocoagulación en la reducción de materia orgánica (DBO5 y DQO). Para el cual se construyó un reactor de electrocoagulación tipo Bach a escala de laboratorio, con capacidad de tratar 12 litros de agua, con dimensiones internas de 50, 15, 20 cm de largo, ancho y alto, para la eliminación de los contaminantes se usaron placas de acero inoxidable unidas a una fuente de corriente eléctrica con regulador de voltaje. El tratamiento fue sometido en un tiempo de 30 minutos en 5 diferentes voltajes 6,7,8,9 y 10, con la finalidad de determinar cuál de estos tuvo mayor remoción en cuanto a turbiedad y así poder realizar una única prueba para la determinación de materia orgánica. Para evaluar las diferencias entre las medias de los voltajes utilizados en el tratamiento, se utilizó el método de análisis de regresión lineal cuyos datos se procesaron con el software minitab, obteniendo como resultado que existe diferencias de remoción en cuanto al rango de voltaje utilizado, así mismo los resultados experimentales iniciales en cuanto a (DBO5 y DQO) fueron 74.6 ± 185.5 mg/l, valores que superan la normatividad para agua (ECA). Este estudio permitió remover el 52% de materia orgánica, en términos generales la electrocoagulación es un proceso efectivo para la remoción de contaminantes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias