• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cari Mamani, Flor Ismena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad de los sistemas de puntuación clínica: PAS, pARC y Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis aguda en la población pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
    (Universidad Peruana Unión, 2020-02-26) Cari Mamani, Flor Ismena; Rojas Guerra, Roy Jonatán; Ormeño Calderón, Luis; Troncos Merino, Tania
    Objetivos: Evaluar la efectividad de los sistemas de puntuación: PAS, pARC y Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis aguda en la población pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Metodología: El estadístico de evaluación fue el análisis de características operativas del receptor (ROC), para la determinación del área bajo curva (AUC), la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), y chi-cuadrado para la asociación del resultado de anatomía patológica con los sistemas de puntuación en estudio.Resultados: Se tuvo una muestra de 238 pacientes de edad pediátrica que oscila entre 0-14 años de edad, que fueron atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El análisis de características operativas del receptor (ROC) para la escala PAS determinó que la sensibilidad de la prueba es de 84%, la especificidad de 39%, VPP de 81%, VPN de 44% y un AUC de 66%. La escala de Alvarado obtuvo una sensibilidad de 69%, especificad de 61%, VPP de 84%, VPN de 39% y un AUC de 68%; por otro lado, la escala del pARC determinó una sensibilidad de 18%, especificidad de 90%, VPP del 84%, VPN de 27% y AUC de 62% Conclusiones: El AUC de la escala Alvarado fue de 0.68 lo que indica que la capacidad del instrumento para clasificar a un paciente de alto riesgo en el grupo de apendicitis aguda es del 68%, superior a las escalas PAS y pARC. La escala PAS presentó la mayor sensibilidad (84%), pero menor VPP (81%), la escala pARC presentó la mayor especificidad (90%) y VPP (84%), la escala de Alvarado presentó sensibilidad (69%), especificidad (61%) y VPP (84%) aceptables para la población de estudio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias