• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carranza Guevara, Neysi"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inteligencia emocional en estudiantes de las escuelas profesionales de Nutrición y Psicología de una Universidad de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-20) Carranza Guevara, Neysi; Galarcio Periñan, Carlos Mario
    El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de nutrición y psicología de una Universidad de Lima Metropolitana, 2022. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-comparativo, de diseño no experimental, de tipo transversal, asimismo, la población estuvo conformada por 322 estudiantes, se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo censal, lo cual sugiere que la muestra coincide con el número de la población. Para el recojo de información se consideró como técnica la encuesta, mientras el instrumento fue la Escala de Medida Breve de Inteligencia Emocional en Adultos (EQ-i M20). Entre los principales resultados se obtuvo que el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de las escuelas de psicología y nutrición se encontró en el nivel moderado, representado por el 39.4% y 46.3%, respectivamente, sin embargo, en el nivel alto predomina los estudiantes de psicología (74.5%), no se evidenció asociación significativa de la inteligencia emocional según la variable sexo, mientras según la edad ambas escuelas estuvieron en el nivel moderado, por último, se demostró que existe diferencia significativa en el nivel de inteligencia emocional entre las escuelas profesionales (𝑝 = 0,000 < 0.05). Se concluyó que existe diferencia significativa entre los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Respuesta emocional a la violencia y afrontamiento al estrés en una muestra de parejas, Perú-2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Zamora Marin, Ana Mabel; Carranza Guevara, Neysi; Conde Rodríguez, Isaac Alex
    El objetivo principal de este estudio fue determinar si existe relación significativa entre Respuesta Emocional a la Violencia y Afrontamiento al Estrés en una muestra de parejas de Perú. Se halló que la respuesta emocional de depresión se relaciona con las estrategias de apoyo emocional (rho=0.226; p<0.001), apoyo social (rho=0.148; p=0.031), auto-distracción (rho=0.182; p=0.008), autoinculpación (rho=0.314; p<0.001), desconexión (rho=0.153; p=0.026), desahogo (rho=0.146; p=0.034) y uso de sustancias (rho=0.227; p=0.001). La respuesta emocional de ansiedad se relaciona con las estrategias de apoyo emocional (rho=0.250***; p=0.000), apoyo social (rho=0.234***; p= 0.000) autoinculpación (rho=0.235***; p=0.000) desconexión (rho=0.189**; p=0.006), uso de sustancias (rho=0.244***; p=0.000) y negación (rho=0.148*; p=0.031). La respuesta emocional de ajuste psicosocial se relaciona con las estrategias de humor (rho=-0.182**; p=0.008), uso de sustancias (rho=0.297***; p=0.000), apoyo emocional (rho=0.183**, p=0.008), apoyo social (rho=0.180**; p=0.009), auto-distracción (rho=0.217**; p=0.002) y religión (rho=0.161*; p=0.020). La respuesta emocional de humor irritable se relaciona con las estrategias de aceptación (rho=-0.121; p=0.080), apoyo emocional (rho=0.240***; p=0.000), negación (rho=0.248; p=0.000), autoinculpación (rho=0.327; p=0.000), desconexión (rho=0.246, p=0.000), uso de sustancias (rho=0.287, p=0.000), desahogo (rho=0.203**; p=0.003), apoyo social (rho=0.154*; p=0.026) y religión (rho=0.142*; p=0.040). En términos generales, se concluye en la presente investigación se encontró que hay respuestas emocionales que se relacionan con algunas estrategias de afrontamiento al estrés.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias