• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Casas Caruajulca, Elitsa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana
    (Universidad Peruana Unión, 2022-02-28) Casas Caruajulca, Elitsa; Muguruza Sánchez, Lia Junnet; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: La venta de alimentos y bebidas ultraprocesados aumentaron en los últimos diez años, estos alimentos tienden a ser menos saciantes, su consumo regular trae como consecuencia un incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se plantea determinar la percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana. Metodología: El estudio se realizó en la población peruana, residentes en las tres regiones del país (costa, sierra y selva) mediante el uso de encuestas virtuales a través de Facebook, WhatsApp e Instagram. La población de estudio estuvo conformada por 330 participantes con edades comprendidas entre 18 a 59 años. De acuerdo al método de muestreo no probabilístico por conveniencia se descartó a 12 participantes. Resultados: Se evidenció una percepción positiva hacia los octógonos (+40%). Además, el sexo femenino fue el que presentó mayor porcentaje tanto para la lectura de etiquetas y grado de importancia de octógonos alto en azúcar, sodio, grasas saturadas y contiene grasas trans. Conclusión: De lo que se concluye que la percepción de octógonos tuvo un impacto positivo en la población. La tendencia de compra de alimentos ultraprocesados con octógonos durante la cuarentena por COVID-19 se ha mantenido. La frecuencia y preferencia de consumo, fue mayor para las mujeres en comparación con los hombres.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias