Examinando por Autor "Castillo Fernandez, Andy Paul"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Satisfacción con la vida y bienestar psicológico en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Serafín Filomeno de Moyobamba, 2019.(Universidad Peruana Unión, 2020-06-17) Castillo Fernandez, Andy Paul; Becerra Herrera, Nelmer Adilson; Carranza Esteban, Renzo FelipeEl objetivo de este estudio fue determinar si existe relación significativa entre satisfacción con la vida y bienestar psicológico en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Serafín Filomeno de Moyobamba, 2019. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo compuesta por 389 estudiantes. Instrumentos: Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) adaptada por Alarcón y la Escala de bienestar psicológico de Ryff configurada por 39 ítems distribuidos en 6 dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida, crecimiento personal; Las propiedades psicométricas de los instrumentos indican que son válidos y confiables. Por otro lado, los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies) versión 24.0, realizando análisis descriptivos y de correlación. Los resultados evidencian que existe una relación directa y altamente significativa entre satisfacción con la vida y bienestar psicológico (r = .614**, p = 0.00).Ítem Violencia en el Noviazgo entre Jóvenes y Adolescentes(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Castillo Fernandez, Andy Paul; Baquerizo Vega, Byron ManuelRecientes estudios advierten que violencia en el noviazgo suele presentarse por ambos sexos y que a la vez se convierten en receptores. Es así, que entender a la violencia en su máxima expresión es hablar de agresión física, psicológica y sexual dañando, y causando angustia a la pareja. Por lo tanto, la violencia suele acomodarse en las relaciones de forma gradual, teniendo un pronóstico nada favorable para los novios ya que una vez puesta en marcha, tiende a continuar y a agravarse. En el presente artículo, se incluyeron estudios del año 2004 al 2017, cuya búsqueda se realizó en diferentes bases de datos, libros, revistas científicas, tesis, entre otros. El objetivo de este artículo es conocer la extensión y características de los comportamientos agresivos en las relaciones de noviazgo, distinguiendo entre conductas agresivas físicas (agresiones físicas leves y agresiones físicas graves), psicológicas (agresiones verbales, tácticas dominantes y tácticas celosas), sexuales y cyber - violencia, en una muestra representativa de la población adolescente y juvenil de 16 a 26 años.