• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ccama Vilca, Jose Walther"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Filtración de arsénico de aguas subterráneas con zeolitas naturales de la región Puno - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-02-10) Turpo Turpo, Rosmery Elena; Ccama Vilca, Jose Walther; Quispe Diaz, Ismael Kingliu; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    La presencia de arsénico en aguas subterráneas presenta una gran amenaza para la población de todo el mundo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de evaluar la remoción de arsénico del agua subterránea a través de filtros empacados con zeolitas naturales de la región Puno (Atuncolla, Ocuviri) y zeolita Comercial. El material filtrante se ha sujeto a limpieza de impurezas, secado natural, trituración, tamizado y caracterización por difracción de rayos X. Se diseñó tres filtros cilíndricos de volumen de 0,55 m3, altura de 0.70 m de material PVC, y las aguas subterráneas en estudio con presencia de arsénico se oxidaron con peróxido de hidrógeno y radiación solar. El análisis estadístico empleado fue el diseño en bloques completos al azar, por triplicado. Se realizaron pruebas cinéticas en la zeolita con mayor porcentaje de remoción de arsénico, para evaluar la relación soluto/adsorbente. Los resultados muestran porcentajes de remoción para el arsénico del 47,56; 23,38 y 5,47 %; de acuerdo a su composición química de la zeolita proveniente de Atuncolla (83,22 % carbonato de calcio), Ocuviri (54,88 % de aluminosilicatos de calcio y sodio), y Comercial (62,87 % silicato de sodio, magnesio y alúmina hidratada), respectivamente. El modelo de Isoterma Langmuir de la Zeolita de Atuncolla tuvo un ajuste de adsorción de arsénico con un R2 0,92. Los resultados muestran que es factible la remoción de arsénico de aguas subterráneas, con zeolitas naturales como medio filtrante que son asequibles y tienen bajo costo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelamiento de la vulnerabilidad del recurso hídrico considerando la incidencia del cambio climático en la cuenca del rio Chancay – Lambayeque utilizando SWAT
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-06) Ccama Vilca, Jose Walther; Turpo Turpo, Rosmery Elena; Lujano Laura, Efrain
    El recurso hídrico es uno de los recursos más vulnerables ante el cambio climático y constituye una preocupación a nivel global, alcanzando sus efectos de distinta forma a cada país. Algunos países están preparados para adaptarse y hacer frente a estos cambios inesperados, en especial a los cambios en la temperatura y precipitación. El objetivo de esta investigación es evaluar la vulnerabilidad del recurso hídrico respecto al cambio climático en la cuenca del rio Chancay, utilizando el modelo semidistribuido SWAT. Para evaluar el cambio en el recurso hídrico se utilizaron los escenarios climáticos futuros de SSPS 4.5 y SSPS 8.5 a una resolución de 25 km del modelo climático global CNRM-ESM2-1, perteneciente al proyecto incorporado (CMIP6). La reducción de escala se desarrolló por el método de Quantile Mapping temperatura y precipitación diaria. Los resultados obtenidos del modelo SWAT demuestran un desempeño satisfactorio en el periodo de calibración con NSE = 0.56 y validación con NSE = 0.65. Los resultados de las proyecciones climáticas para la temperatura, precipitación y flujo tienden a incrementar hasta en 3°C, 59.7% y 62.9%, respectivamente para el año 2100 en la cuenca Chancay Lambayeque.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias