• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ccari Barrientos, Dina Esther"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio exploratorio del profesional contable durante el aislamiento social producto del COVID-19
    (Universidad Peruana Unión, 2021-08-16) Ccacya Ninaquispe, Gloria; Ccari Barrientos, Dina Esther; Mamani Huamani, Jorge Luis; Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
    La actual crisis sanitaria COVID-19, ha causado afectación en el normal desarrollo de todas las actividades laborales debido al aislamiento social, por esta razón realizamos la presente investigación con el objetivo principal de describir las afectaciones en cuatro áreas primordiales del desarrollo de las actividades del profesional contable de la ciudad de Arequipa, que son: afectación en el desarrollo laboral, crecimiento académico, crecimiento profesional y afectación en sus finanzas. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo exploratorio, teniendo como técnica la fenomenología, ya que esta nos permitió describir las experiencias vividas de los profesionales en estudio durante el aislamiento social, como instrumento se empleó la entrevista estructurada aplicada a doce profesionales contables para posteriormente analizar y procesar datos de las respuestas obtenidas. Los resultados mostraron que el profesional contable no desarrolló de forma eficiente su labor, su crecimiento académico se vio limitado por aplazar sus capacitaciones por la modalidad de enseñanza, la falta de recursos económicos y en algunos casos tuvieron mayor tiempo para capacitarse de forma virtual, ampliaron sus conocimientos organizacionales y sus finanzas personales se vieron seriamente afectadas, porque dejaron de laborar, variando su presupuesto e incumpliendo sus obligaciones con terceros, el estudio es importante por haberse desarrollado en un contexto único por tratarse de una pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores socioeconómicos culturales y la evasión del impuesto a la renta de tercera categoría del sector ferretero del distrito de Miraflores, Arequipa 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ccari Barrientos, Dina Esther; Mamani Huamani, Jorge Luis; Apaza Pachauri, Magali
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de los factores socioeconómicos culturales y la evasión del impuesto a la renta de tercera categoría en las empresas ferreteras del distrito de Miraflores de la ciudad de Arequipa, año 2019, la investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada y nivel correlacional, se trabajó con una muestra poblacional de 70 contribuyentes del rubro ferretero, utilizando un cuestionario compuesto de 21 ítems como instrumento, distribuido en cinco dimensiones. El valor de alfa de Cronbach es 0,741 indicando que el instrumento utilizado es fiable. Los resultados del cuestionario aplicado nos muestran que existe correlación negativa débil con un coeficiente de correlación de -,333,con un nivel de significancia de (0.05) entre los factores socioeconómicos culturales y la evasión del impuesto a la renta de tercera categoría; por otro lado los factores socioeconómicos culturales y el conocimiento del cálculo del impuesto a la renta de tercera categoría arroja una correlación negativa considerable correlación de -,747; con un nivel de significancia de (0,00). Entre los factores socioeconómicos culturales y los requisitos para declarar el impuesto a la renta de tercera categoría muestran correlación positiva débil con 0,102 y un nivel de significancia de (0,402) Finalmente se concluye que si existe una relación entre las variables en estudio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias