• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chinchercoma Acrota, Kevin Paul"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comportamiento Disruptivo de los Estudiantes del 4to a 6to Grado de la I.E.P N° 71016 “María Auxiliadora” y la I.E.P. N° 70573 “Central Esquen” Juliaca-2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Chinchercoma Acrota, Kevin Paul; Palacios Pinedo, David Elías
    La presente investigación tiene como objetivo comparar la diferencia del nivel de comportamiento disruptivo en estudiantes de 4to a 6to grado de la I.E.P. N° 71016 “María Auxiliadora” y la I.E.P. N° 70573 “Central Esquen” Juliaca– 2018. La muestra es no probabilística considerando la técnica por conveniencia para ello se tomaron 94 estudiantes de la la I.E.P. N° 71016 “María Auxiliadora” y 55 estudiantes de la I.E. N° I.E.P. N° 70573 “Central Esquen”. Así mismo el estudio es de tipo descriptivo comparativo con diseño no experimental transaccional; ya que no hubo manipulación activa de una variable. Para la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario para estudiantes(ESPERI) que consigna de 40 ítems divididas en cuatro dimensiones los cuáles son: Inatención - impulsividad - hiperactividad (IIH), Oposicionismo Desafiante (OP) Predisocial (P) y Disocial (D), el grado de calificación fue bajo, leve, moderado y grave. Por consiguiente, para procesar los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos de este estudio indicaron que los estudiantes cuarto a sexto grado de la Institución Educativa N° 71016 Maria Auxiliadora tienen un nivel de comportamiento disruptivo de 77,7% leve y 22,3% moderado. En cuanto a la primera dimensión Inatención - impulsividad - hiperactividad el 1,1% leve, el 64,9% bajo y 34,0% moderado. En la segunda dimensión oposicionismo desafiante el 2,1% bajo, el 89,4% leve y 8,5% moderado. En la tercera dimensión predisocial el 3,2% bajo, el 81,9% leve y 12,8% moderado. En la cuarta dimensión disocial el 42,6% bajo y 68,4% leve. Por otro lado los estudiantes de la Institución Educativa N° 70573 Central Esquen tienen un nivel de comportamiento disruptivo de 1,86% bajo, 92,7% leve y 5,5% moderado. En cuanto a la primera dimensión Inatención - impulsividad - hiperactividad el 3,6% bajo, el 87,3% leve y 9,1% moderado. En la segunda dimensión oposicionismo desafiante el 7,3% bajo, el 83,6% leve, 7,3% moderado y 1,8% grave. En la tercera dimensión predisocial el 7,3% bajo, el 87,3% leve y 5,5% moderado. En la cuarta dimensión disocial el 52,7% bajo y 45,5% leve y el 1,9% moderado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias