• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Choque Peralta, Isela Nelia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación por diferentes tipos del potencial de colapso en suelos inestables para zonas residenciales urbanas
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-07) Choque Peralta, Isela Nelia; Huachalla Pomari, Yulissa; Yampara Ticona, Rina Luzmeri
    El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer el potencial de colapso mediante diversos criterios y metodologías de análisis para suelos colapsables, dentro de la metodología se realizaron ensayos normados: Granulometría (NTP 339.128 ASTM 422), Contenido de humedad (NTP 339.127 ASTM D 2216), Límites de Atterberg (NTP 339.129 ASTM D 4318), Peso específico (NTP 339.131 ASTM D854), criterios tomados de Priklonski 1952 y Feda 1964 como también la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones, para identificar la colapsabilidad del suelo, esta investigación se lleva a cabo en la ciudad de Juliaca, Urbanización Villa Medica donde se han podido observar grietas y fisuras en las edificaciones, esto pueden ser debido a la estructura del suelo, alto contenido de humedad en los suelos, también en cuanto a los procesos de compactación muy deficientes, el aporte de esta investigación es evitar la posible colapsabilidad de edificaciones por otro lado brindar información y prevención a la población. Según los resultados obtenidos por los diversos criterios el suelo es colapsable en un grado de Bajo a medio, por ello se debe tener en cuenta este tipo de suelo para prevenir asentamientos y colapso de las viviendas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias