Examinando por Autor "Chuquichampi Mamani, Celestina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de afrontamiento del estrés y su relación con la carga laboral de los enfermeros del área de emergencias de un hospital de Lima, 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-05-20) Chuquichampi Mamani, Celestina; Vilcas Villarroel, Nataly Eufemia; Munayco Mendieta, Juan RobertoLa capacidad de afrontamiento y el bienestar de los enfermeros en entornos de alta presión laboral. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento del estrés y la carga laboral en los enfermeros que laboran en el área de emergencias de un hospital de Lima, en el año 2024. La investigación busca generar evidencia sobre cómo las demandas laborales afectan la salud mental de los profesionales de enfermería y qué estrategias emplean para gestionar el estrés en un entorno altamente exigente. Se empleará un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, transversal y no experimental. La muestra estará conformada por enfermeros que trabajan en el área de emergencias, seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado. Para la recolección de datos, se utilizarán cuestionarios estandarizados que medirán las estrategias de afrontamiento del estrés y la percepción de la carga laboral. Las estrategias de afrontamiento se evaluarán a través del Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Folkman y Lazarus, mientras que la carga laboral se medirá mediante la Escala de Carga Laboral. Ambos instrumentos han demostrado alta confiabilidad y validez en estudios previos. El análisis de los datos se realizará utilizando estadística descriptiva y correlacional para identificar la relación entre las variables. Este estudio espera identificar qué estrategias de afrontamiento, particularmente aquellas orientadas a la solución de problemas, son más utilizadas frente a la carga laboral en los enfermeros. Los resultados podrían servir para diseñar intervenciones que mejoren la capacidad de afrontamiento y el bienestar de los enfermeros en ambientes de alta presión laboral, contribuyendo así a su salud mental y calidad de vida profesional.