• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Collantes Chules, Lenin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación de la efectividad del uso de microorganismos de montaña para el tratamiento de las aguas residuales in vitro en el caserío de Chontamuyo - San Martín 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-07-04) Díaz Burgos, Tito Christiam; Collantes Chules, Lenin; Condori Moreno, Delbert Eleasil
    El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de los microorganismos de montaña, en el tratamiento de aguas residuales domésticas, in vitro del caserío Chontamuyo - San Martín. Se evalúo las variables: pH, Sólidos suspendidos, aceites y grasas, DBO, DQO, nitratos, coliformes totales y coliformes fecales; al inicio y al finalizar el día 20. Ambos tratamientos microorganismos eficientes y microorganismos de montaña, redujeron el pH y cumplieron el rango indicado en el D.S. 003-2010-MINAM (6.5-8.5). Asimismo, el tratamiento microorganismos eficientes tuvo una eficiencia de remoción de SS del 39%, mientras que los microorganismos de montaña tuvieron una eficiencia del 33%. Por otro lado, ambos tratamientos tuvieron una eficiencia mayor al 65% en la remoción de aceites y grasas. Asimismo, los microorganismos eficientes y MM, redujeron la concentración de nitratos del AR desde 0.10 mg/L, hasta una concentración menor a 0.03 mg/L. Ambos tratamientos tuvieron una eficiencia mayor al 75%. Asimismo, la eficiencia de los microorganismos eficientes, en la remoción de DQO fue 87%, mientras que la eficiencia de los microorganismos de montaña fue del 91.6%. Sin embargo, los microorganismos de montaña tuvieron una eficiencia mayor comparado con los microorganismos eficientes. Con respecto a la remoción de DBO, los microorganismos eficientes tuvieron una eficiencia del 86%, mientras que en los microorganismos de montaña fue del 92%. Sin embargo, los microorganismos de montaña tuvieron una mayor eficiencia comparado con los microorganismos eficientes. Se concluye que el uso de microorganismos de montaña es eficiente en la remoción de contaminantes del agua residual.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias