• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Colorado Estalla, Yaira del Rosario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes del 3º al 5º de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Industrial N° 45 “José María Arguedas” Juliaca, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-06-05) Colorado Estalla, Yaira del Rosario; Torres Choquenaira, Sigrid Navia; Farceque Huancas, Santos Armandina
    El propósito de la presente investigación, consistió en determinar la relación entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes del 3º al 5º de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Industrial N° 45 “José María Arguedas” Juliaca. La investigación, corresponde a un estudio descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 118 estudiantes. Para la medición de las variables se emplearon los instrumentos: Test de funcionamiento familiar FF-SIL y la Lista de evaluación de habilidades sociales. Los resultados demográficos conforme a estratos demostraron que en 3ro, 4to y 5to grado, predomina la familia disfuncional (44.1%) de tipo nuclear (56.8%), sin embargo, resaltan datos de estudiantes que viven solos (8.1%) y son convivientes (2.7%). Respecto a las habilidades sociales, 3ro (22.5%) y 5to (27.0%) grado, se ubican en la categoría bajo y 4to grado, en promedio alto (31.7%). Así mismo, los resultados demostraron una correlación directa, moderada y significativa entre las dimensiones afectividad (=.473, p=.000 < 0.05), armonía (=.404, p=.000 < 0.05), cohesión (=.464, p=.000 < 0.05), permeabilidad (=.407, p=.000 < 0.05) y roles (=.431, p=.000 < 0.05), y habilidades sociales. También, se halló una correlación directa baja y significativa con relación a las dimensiones adaptabilidad (=.287, p=.000 < 0.05) y comunicación (=.325, p=.000 < 0.05), y habilidades sociales. En conclusión, existe una correlación directa (=.513) y significativa (p=.000 < 0.05) entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes del 3º al 5º de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Industrial N° 45 “José María Arguedas”, Juliaca.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias