• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condori Meza, Ismael Benjamín"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Síntomas que afectan las actividades del estudiante de medicina del Perú asociados a la enfermedad de ojo seco
    (Universidad Peruana Unión, 2023-04-18) Condori Meza, Ismael Benjamín; Dávila Cabanillas, Luz Alessandra; Huancahuire Vega, Salomón
    Introducción: La enfermedad de ojo seco (EOS) es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por síntomas visuales que afectan las actividades del estudiante, a consecuencia de una mayor exposición a dispositivos electrónicos. Sin embargo, hasta el momento no se ha investigado cuales son los síntomas que afectan la actividad del estudiante. Por lo tanto, el objetivo del estudio es determinar los síntomas que afectan las actividades de los estudiantes de medicina peruanos asociados a la enfermedad de ojo seco. Métodos: Estudio analítico transversal multicéntrico, incluyó a estudiantes de medicina humana peruanos. Para determinar la presencia de EOS se usó el Ocular Surface Disease Index (OSDI), y para la evaluación de sintomatología el cuestionario DONATE. El análisis comparativo se realizó la prueba U de Mann Whitney o Chi-cuadrado según distribución de variables. Para la asociación se realizó análisis de regresión de Poisson, considerando significativo un valor de p < 0,05. Resultados: Los estudiantes con EOS presentaron mayor limitación en sus actividades, siendo los síntomas que limitan: sequedad de ojo, ardor/quemazón, picor, malestar, etc. La presencia de EOS grave dio una mayor interrupción en las actividades cotidianas: dificultad al usar la computadora o cajero automático (28%), leer o ver de cerca (32.2%). De los síntomas más representativos, el malestar de ojos (RP = 4.48, 95% CI: 2.05-20.53), fue el de mayor asociación con EOS. Conclusión: Los síntomas de EOS causan limitaciones al estudiante de medicina humana en su vida cotidiana los cuales pueden ser factores negativos en su desempeño académico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias