Examinando por Autor "Contreras Condori, John Erick Xavier"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad del programa “Dúnamis” en el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dones y ministerios espirituales para el cumplimiento de la misión en feligreses de la Iglesia Adventista “Jerusalén”, Arequipa, 2019(Universidad Peruana Unión, 2025-02-25) Contreras Condori, John Erick Xavier; Zanga Céspedes, Juan MarceloEsta investigación está desarrollada en cinco capítulos. En el primero se presenta el planteamiento del problema. En el segundo se aborda el marco teórico. En el tercero se expone la metodología. En el cuarto se observa los resultados y la discusión de la implementación del programa. Y en el quinto se identifica la efectividad del programa. Además, se muestra que, aunque el tópico de los dones y ministerios espirituales constituye una creencia fundamental de la IASD, es notoria su moderada enseñanza y reducida práctica. Resulta un error elegir líderes eclesiásticos desconociendo sus dones y ministerios espirituales y esperar grandes resultados al tratar de cumplir la misión. El resultado es la desilusión y la negativa de seguir participando en las actividades misioneras de la iglesia. Este estudio muestra, como resultados, que el programa “Dúnamis” es efectivo en el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dones y ministerios espirituales para el cumplimiento de la misión. También, que el cambio de conocimientos no guarda relación significativamente con el cambio de actitudes, el cambio de conocimientos no guarda relación significativamente con el cambio de prácticas, pero el cambio de actitudes sí guarda relación significativamente con el cambio de prácticas. Esta tesis propone retomar la teoría y la práctica de los dones y ministerios espirituales para el cumplimiento de la misión, empezando en una iglesia local, extendiéndolos al distrito misionero, misiones/asociaciones y uniones.Ítem Implicaciones teológicas del padre nuestro y su relación con la deidad según Mateo 6:9-13(Universidad Peruana Unión, 2017-01-30) Contreras Condori, John Erick Xavier; Quispe Huanca, GluderLa oración del Padrenuestro se destaca en la Biblia y en el cristianismo como la oración modelo. La relevancia de la oración en la vida cristiana es siempre un tema de estudio. El propósito de esta investigación es exponer las implicaciones teológicas del Padrenuestro y su relación con la Deidad, según Mateo 6:9-13. Se concluye que el Padrenuestro es una de las enseñanzas que el Señor Jesús dejó para que los cristianos se comuniquen y se relacionen con su Padre celestial. La oración modelo tiene tres partes fundamentales: Vocativo, alabanzas y peticiones. El Padrenuestro, además, es una ayuda para relacionarse mejor con los tres miembros de la Deidad. La oración debe ser dirigida exclusivamente al Padre celestial. La oración no debe ser dirigida a otros seres. Se debe orar al Padre en el nombre de Cristo con la iluminación del Espíritu Santo. Al exclamar Padrenuestro el cristiano entra en una relación con el Padre celestial con quien casi no se la establece.