• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cornejo Tovar, Miriam"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Proceso enfermero a paciente con síndrome convulsivo de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Huancavelica, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-03-01) Cornejo Tovar, Miriam; León Castro, Delia Luz
    Una convulsión, como crisis, se conceptúa que es una descompensación de la motricidad del cuerpo, provoca movimientos de flexión y extensión fuera del control de la persona. El objeto de estudio fue gestionar los procesos de atención de enfermería, en un paciente pediátrico lactante con síndrome convulsivo, bronquiolitis complicada, Sepsis tardía, D/C MEC. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería (PAE), que incluyó a un paciente pediátrico lactante de sexo masculino; en el estudio, se siguió el ciclo completo del PAE; la etapa de valoración se realizó por medio del marco de valoración de los once patrones funcionales de Gordon. Se encontró nueve patrones funcionales alterados, se priorizaron tres de ellos: perceptivo/cognitivo, Reposo/Sueño y actividad/ejercicio; el diagnóstico se realizó siguiendo las directrices taxonómicas de NANDA; se evidenció ocho diagnósticos enfermeros, resaltando dos de ellos: limpieza ineficaz de vías aéreas, deterioro de la ventilación espontánea; y un problema de colaboración (convulsión); del mismo modo, la planificación se elaboró considerando las directrices taxonómicas NOC y NIC; en ejecución se realizaron los cuidados y, por último, la evaluación fue determinada por la diferencia estimada de la puntuación final y menos la puntuación basal, respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio es + 1, +1, +1. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en el paciente, permitiendo brindar un cuidado de calidad al paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias