Examinando por Autor "Corrales Baldoceda, Carlos Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Modelo de planeación estratégica y liderazgo para la calidad en el servicio sostenible en instituciones de educación superior(Universidad Peruana Unión, 2023-12-13) Corrales Baldoceda, Carlos Eduardo; Flores Quinteros, Felix Daniel; Haro Zea, Karla LilianaVivimos en una época de constantes cambios y las Instituciones de Educación Superior cada vez más se encuentran con nuevos retos que no podemos dejarlo al azar, para ello, se necesita un cambio al interior de las IES y el punto de partida es una planeación estratégica y un liderazgo orientado a alcanzar un servicio de calidad sostenible. El objetivo de este trabajo es evaluar la relación entre la planeación estratégica, el liderazgo y la calidad en el servicio sostenible en Instituciones Educativas de Educación Superior en Perú. Los resultados estuvieron estructurados en tres momentos. Primeramente, se hizo una revisión de la literatura en la cual se generaron los instrumentos de investigación. Adicionalmente, mediante un panel de 6 profesionales en el área estratégica y 1 académico del área de metodología se evaluó el contenido; así como la suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Posteriormente, se recolectaron los datos mediante un muestreo aleatorio simple, con 344 colaboradores (directores, administradores y profesores de tiempo completo) de una IES en Perú. Finalmente, se realizó el análisis confirmatorio. En el análisis de modelo teórico, los valores obtenidos para las medidas de ajuste fueron: CMIN/DF<3, un TLI y CFI >0.90 y un RMSEA>0.08, este último con un límite inferior y superior (0.07><0.08) dentro de lo permitido, esto revela que el modelo planteado es adecuado y significativo al contener buenos índices de bondad de ajuste. El estudio concluyó que existe relación significativa entre la planeación estratégica, el liderazgo y la calidad en el servicio sostenible en Instituciones Educativas de Educación Superior en Perú. Por lo tanto, la armonía estratégica entre las actividades es fundamental no sólo para lograr la ventaja competitiva sino para asegurar la sobrevivencia de las IES.Ítem Nivel de fidelización del cliente en el Centro de Aplicación Productos Unión de Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Quispe Vilcapuma, Rosa Elena; Huaman Huaman, Adela; Corrales Baldoceda, Carlos EduardoEl objetivo de la investigación pretende tener colaboradores que están comprometidos a captar el nivel de fidelización de los clientes en el Centro de Aplicación Productos Unión. La fidelización de cliente consiste en lograr que el cliente tenga preferencia en una marca ante otras, es crear una relación cliente - empresa con el fin de generar sentimientos positivos tan profundos que lo convierta en un cliente frecuente y así mantenerlo a largo plazo. Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento de escala de fidelización del cliente que está compuesta por 3 dimensiones la cual se desprenden 9 ítems, evaluadas mediante una escala de Likert que va desde 1= totalmente en desacuerdo 5 = totalmente de acuerdo; se tiene un 0,994 de confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, la cual fue aplicada a 100 clientes de manera voluntaria y aleatoria, entre ellos se encuentran 35 clientes del sexo masculino y 65 clientes del sexo femenino, y el grado de instrucción de los clientes que adquieren los productos son de secundaria, nivel técnico y nivel superior, siendo estos 30%, 6% y 64% del total de clientes encuestados, respectivamente. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, ya que son métodos estadísticos. Presenta un diseño transaccional o transversal de tipo descriptivo - no correlacional, no experimental, ya que se recolecta datos en un solo momento de la investigación. En conclusión, se percibe que la fidelización del cliente se encuentra en un nivel moderado. Así mismo, se percibe un nivel moderado en las dimensiones de la variable fidelización del cliente, obteniendo 44.10% la dimensión lealtad como comportamiento, 55.90% la lealtad como actitud y 57.80% la lealtad cognitiva. Actualmente existe mayor competencia, clientes altamente exigentes y diversos productos dispuestos a satisfacer las necesidades del cliente de diferentes formas, por lo tanto, las empresas reconocen la importancia de fidelizar a sus clientes y conseguir mayor participación en el mercado.