• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Coz Yglecias, Alvaro Diego"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación entre la liquidez ácida y la rentabilidad económica de una Empresa de Operaciones Logísticas 2013 – 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-02) Coz Yglecias, Alvaro Diego; Huamán Huanuco, Luz Elvira; Paredes Monzoy, Samuel Fernando
    El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la Relación entre la liquidez ácida y la rentabilidad económica de una Empresa de Operaciones Logísticas 2013 – 2018. El tipo de estudio es correlacional, con un diseño no experimental retrospectivo. La empresa estudiada, es un operador logístico. La información fue obtenida de los estados financieros de la entidad y de información contable adicional. La liquidez fue analizada a nivel de sus dimensiones activo corriente y pasivo corriente, y a su vez con los indicadores efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar, gastos pagados por anticipado, cuentas por pagar y obligaciones financieras. Se obtuvo el coeficiente de correlación mediante el r de Pearson, según los resultados se encontró que la liquidez ácida se relaciona significativamente con la rentabilidad económica (0. 59711). Lo propio para el indicador activo corriente (0.684315) y el pasivo corriente (0.572931) que tienen relación alta y significativa. Estos resultados se suman a diversas investigaciones realizadas en otros sectores y diferentes periodos, dando una precisión de resultados en conjuntos. De esa manera, se puede concluir que existe una ecuación para representar este resultado, pero que también dependerá de la naturaleza de la entidad y de los periodos a estudiar, el modelo sería, cuando la liquidez ácida aumente, la rentabilidad económica se incrementará.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Rentabilidad financiera: Un abordaje teórico desde la perspectiva empresarial
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Coz Yglecias, Alvaro Diego; Huamán Huanuco, Luz Elvira; Apaza Tarqui, Edison Effer
    El objetivo del presente trabajo es abordar el conocimiento teórico sobre rentabilidad financiera a través de la revisión bibliográfica. En este sentido es importante tener en cuenta que la rentabilidad es responsable del rendimiento de la empresa, debido a sus múltiples objetivos que acompañan el avance firme de la entidad, el crecimiento del mercado, aumento de ventas, disminución de los costos, calidad en la gestión, dirección estratégica, entre otros. La rentabilidad financiera es una herramienta necesaria para la gerencia; siendo que mide la capacidad de la empresa para remunerar a sus propietarios por los importes brindados; se determina por medio de ratio financiero. Los principales sectores permiten conocer el avance de la economía en el país, de una parte, la perspectiva industrial, el sector de servicios y el sector comercial tienen como fin generar mayores beneficios como empresa lo cual repercutirá en el entorno económico de la nación. La investigación obedece a un modelo de revisión bibliográfica, para ello, se utilizó material de revisión de libros, revistas indexadas e información complementaria para realizar la búsqueda. En conclusión, la estructura económica está financiada con recursos propios que influyen en la rentabilidad financiera la cual es necesaria para la futura toma de decisiones empresariales. Asumiendo la gran importancia de esta, existen factores los cuales originan un ejemplar para la inclusión de una financiación externa y llevar al mismo objetivo; obtención de mayor rentabilidad financiera en los distintos sectores.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias