Examinando por Autor "Cruz Barbaran, Marycarmen Sarita"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores asociados al índice de masa corporal, factores sociolaborales y la calidad de vida en nutricionistas clínicos del sector público, Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-07-13) Cruz Barbaran, Marycarmen Sarita; Vasquez Flores, Yenifer; Huzco Rutti, Charo NataliSe realizó un estudio cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo y correlacional, en 8 hospitales públicos de Lima, 2020, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados al índice de masa corporal, factores sociolaborales y la calidad de vida de nutricionistas clínicos del sector público. Se recolectaron datos de 84 nutricionistas. El promedio de edad fue de 42 años, y el del Índice de masa corporal (IMC) 25.1 kg/m2, asimismo el 60.7% indicó tener hijos y el 94.05% tener un salario mayor a 2500. Considerando todo p value ≤ 0.05 estadísticamente significativo; los resultados de la investigación muestran relación significativa entre la salud mental, la remuneración, condiciones de empleo y apoyo social. Asimismo, el sexo, la edad, el número de hijos y la cantidad de centros de trabajo adicionales se asociaron significativamente al puntaje de salud física; esta última también se relacionó con la discriminación sociolaboral. Adicionalmente las variables en las que se encontró relación significativa fueron edad y apoyo social; salario y condiciones de empleo; apoyo social y tiempo laborando en la institución. Y con respecto al IMC se relacionaron significativamente, con el número de hijos, los casados y la cantidad de tiempo laborando en la institución. Sin embargo, no se encontró relación entre el IMC, los factores sociolaborales y calidad de vida. En conclusión, se halló relación entre algunos de los factores sociolaborales y la calidad de vida de los nutricionistas, así como con el indicador de IMC.Ítem Prevalencia de inflamación por PCR y estado proteico muscular somático en pacientes con hemodiálisis de una clínica privada de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Cruz Barbaran, Marycarmen Sarita; Saintila, JacksaintSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal no experimental, en una clínica privada de Lima 2018, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de inflamación según el PCR en pacientes con hemodiálisis. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicativo y de diseño no experimental y descriptivo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se estudiaron 58 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión del estudio. Dichos pacientes tenían edades de entre 25 a 78 años, de los cuales el 65.52% eran de género masculino y el 34.48% eran de género femenino. Los resultados del estudio muestran que según el IMC reflejaba un estado nutricional adecuado en el 68.96% de los pacientes. El 24.13% tenían sobrepeso. Por otro lado, el 67.24% mostraba un alto índice de inflamación según el PCR, seguido por el 22.41% que tenían un nivel medio y el 10.34% tenían un nivel bajo de PCR. De la misma manera el estado nutricional proteico somático determinado como CMB se evidencio que el 44.83% tenían un déficit leve de tejido muscular seguidamente de un 37.93% que tenían un déficit moderado de tejido muscular. En conclusión, se puede decir que la prevalencia de inflamación según PCR en pacientes con ERC es significativa al igual que el estado nutricional proteico, lo que condiciona la calidad de vida del paciente.