• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuadros Acevedo, Sheyla Vareska"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Centro de Emprendimiento y Formación Productiva como Diversificado de Actividades Económicas en el Distrito de Pichari, Cusco
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Cuadros Acevedo, Sheyla Vareska; Yarasca Aybar, Cristian
    El estudio está ubicado en el distrito de Pichari (Cusco). Además, está considerado en la zona geopolítica del Perú que es el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), una zona el cual está relacionada con el narcotráfico y terrorismo. Asimismo, la zona tiene como principal ingreso económico la producción agropecuaria con tres principales producciones como el cacao, café y la hoja de coca. Sin embargo, la zona tiene como problema la existencia de un monopolio en el mercado de la producción agrícola que es el producto de la hoja de coca que se viene generando la industria del comercio ilegal que esto es una limitación para el desarrollo de otros productos agrícolas. Asimismo, se viene generando problemas a nivel social, ambiental y económico. La mono-producción no colabora con el desarrollo sustentable, es por eso que se tiene como objetivo diseñar un equipamiento de emprendimiento y formación productiva con un enfoque cultural y pedagógico que ofrece espacios de participación ciudadana, interacción y espacios públicos el cual apoyada con el desarrollo económico generando una diversificación en la agricultura respetando las actividades culturales en el proceso de cultivo, para promover un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida; para lograr este objetivo se deberá realizar una serie de estudios e investigaciones previas en las que se asemeje y plantee propuestas acertadas para un mejor desarrollo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Centro de reconversión agrícola y desarrollo de tecnologías productivos agrarios como diversificador en el distrito de Pichari, Cusco
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-20) Cuadros Acevedo, Sheyla Vareska; Yarasca Aybar, Cristian Pedro
    El estudio está ubicado en el distrito de Pichari (Cusco). Además, está considerado en la zona geopolítica del Perú que es el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), una zona el cual está relacionada con el narcotráfico y terrorismo. Asimismo, la zona tiene como principal ingreso económico la producción agropecuaria con tres principales producciones como el cacao, café y la hoja de coca. Sin embargo, la zona tiene como problema la existencia de un monopolio en el mercado de la producción agrícola de la hoja de coca que se viene generando la industria del comercio ilegal que esto es una limitación para el desarrollo de otros productos agrícolas. Asimismo, se viene generando problemas a nivel social, ambiental y económico. La mono-producción no colabora con el desarrollo sustentable, es por eso que se tiene como objetivo diseñar un equipamiento de reconversión agrícola y desarrollo de tecnologías productivas con un enfoque cultural y pedagógico que ofrece espacios de participación ciudadana, interacción y espacios públicos el cual apoyada con el desarrollo económico generando una diversificación en la agricultura respetando las actividades culturales en el proceso de cultivo, para promover un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida; para lograr este objetivo se deberá realizar una serie de estudios e investigaciones previas en las que se asemeje y plantee propuestas acertadas para un mejor desarrollo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias