• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cueva Vargas, Roberto Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Habilidades sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología y de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2016.
    (Universidad Peruana Unión, 2017-02-16) Carrasco Ramírez, Cecilia Carolina; Cueva Vargas, Roberto Carlos; Ramírez Vega, Celina
    La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de habilidades sociales entre los estudiantes de la escuela profesional de Psicología y de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2016, la muestra estuvo conformada por 198 estudiantes de ambos sexos y carreras profesionales. Se utilizó un diseño no experimental de tipo comparativo. El instrumento que se empleó para evaluar habilidades sociales fue la Escala de Habilidades sociales (EHS) de Gimero, adaptado para el Perú por Ruíz (2006) de 33 ítems en total, distribuidos en 6 dimensiones (Auto expresión en situaciones sociales; Defensa de los propios derechos como consumidor; expresión de enfado o disconformidad; Decir no y cortar; Hacer peticiones; iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto). Las propiedades psicométricas indican que el instrumento es válido y confiable. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico de SPSS versión 20. A partir de los datos obtenidos se llega a la conclusión de que existe una diferencia significativa entre los estudiantes de ingeniería de sistemas y psicología (t =-3.868, p=0.000), esto indica que la presencia de habilidades sociales es menor en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas a comparación a los de psicología.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias