• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Díaz Orihuela, Maria Magdalena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias para mejorar conocimientos, prácticas saludables y bienestar integral en una comunidad de la amazonía peruana
    (Universidad Peruana Unión, 2023-05-24) Ordoñez Cruz, Keyla Jhunely; Peña Rojas, Vasthy Tatiana Sharon; Díaz Orihuela, Maria Magdalena
    Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el bienestar integral, conocimiento y prácticas saludables en la amazonia peruana. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con pre y post prueba, corte longitudinal y diseño no probabilístico por conveniencia; se contó con 68 familias de la comunidad de Sinchicuy, Loreto. Se utilizó un test de conocimientos, una guía de observación y un cuestionario de bienestar integral; se determinó la efectividad del programa con la prueba estadística de Wilcoxon. Resultados: Se obtuvo en el pre test que 54.7% tiene conocimiento regular, 43.8% conocimiento alto y 1.6% conocimiento bajo. A diferencia del post test que 100% mostró conocimiento alto. Para las prácticas en el pre test; 56.3% manifestaron buenas prácticas, 25% muy buenas prácticas, 15.5% prácticas regulares y 3.1% prácticas deficientes, mientras que en el post test 75% presentaron prácticas muy buenas, 21.9% prácticas buenas, y 3.1% prácticas regulares; para bienestar integral, 50% refirieron bienestar medio, 46.9% bienestar alto y 3.2% bienestar bajo. La prueba Wilcoxon arrojó un resultado de .000 de nivel de significancia. Discusión: El programa de intervención fue efectivo en la comunidad

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias