• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De La Cruz Llontop, Elizabet"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de las contingencias tributarias en las Pequeñas y Medianas empresas en Jaén, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Manchay Manchay, Nitshmi; Vásquez Salazar, Viviana Edith; De La Cruz Llontop, Elizabet; Zuñiga Castillo, Arturo Jaime
    El objetivo que guía el presente estudio es analizar las contingencias en las PYME de Jaén en el periodo 2020. En el Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una institución Pública del Sector de Economía y Finanzas; cuya misión es gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras, entre otras, de forma eficiente, transparente, legal y respetando al contribuyente o usuario (SUNAT, 2009), Por lo tanto, existe una necesidad por parte de las empresas reducir las contingencias tributarias y evitar los gastos que incurren al cometer una infracción. Para llevar a cabo este estudio se consideró como referencia criterios que permitan seleccionar y controlar a profesionales responsables de gestionar el proceso contable en 30 PYME de la provincia de Jaén. El método de investigación es descriptivo y de corte transversal, su diseño es no experimental, la muestra para el estudio fue de tipo no probabilístico, para la recolección de datos del trabajo de investigación se utilizó la técnica de la encuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas para micro y pequeñas empresas del sector confección, Arequipa 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-08-25) Castrillo Sucapuca, Delia; De La Cruz Llontop, Elizabet; Farfán Peña, Santos Alberto
    Las micro y pequeñas empresas del sector confección de Arequipa tienen dificultad para determinar sus costos de producción, que no les permite tomar decisiones oportunas para su desarrollo y crecimiento. En ese contexto, el presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar un sistema de costos por órdenes específicas para micro y pequeñas empresas del sector confección. El estudio apuesta por una investigación descriptiva propositiva, de diseño no experimental de corte transversal, cuya muestra ha sido representada por tres micro y pequeñas empresas del sector confección; para obtener mejores resultados se realizó el diagnostico de costos de una orden de producción, el instrumentos de recolección de datos fue la entrevista y la ficha de recolección de datos. Al finalizar el estudio se realizó la propuesta y se diseñó un sistema de costos por órdenes específicas para las micro y pequeñas empresas del sector confección; así mismo, se analizó la gestión de los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. El estudio concluye; que existe un desafío en cuanto a la determinación de los costos de la mano obra, toda vez que éstos no son considerados en los costos de producción; del mismo modo, los costos indirectos de fabricación presentan mayores dificultades al no ser considerados en la determinación de los costos de producción en su totalidad, por tanto, el sistema de costos de producción propuesto permitirá analizar y gestionar los costos de producción brindando información oportuna y confiable, que les permita tomar decisiones acertadas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias