Examinando por Autor "De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estado nutricional en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana de una Universidad Privada 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Suaza Fernandez, Jessica Julieth; De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana; Calizaya Milla, Yaquelin EvelingObjetivo: Evaluar el estado nutricional de estudiantes de Nutrición Humana mediante el índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal de una Universidad Privada, 2019.Metodología: El presente estudio se realizó con una población de 155 estudiantes de la carrera de nutrición humana en una universidad privada de Lima este, el 65.2% de la población conformada por sexo femenino y el 34.8% por sexo masculino que en el rango de edad fue de 18 a 35 años, de quienes se obtuvo el índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (%GC). La evaluación antropométrica se efectuó en el consultorio nutricional de la escuela profesional de nutrición. Resultados: Se encontró una prevalencia de 76.8 % con sobrepeso (IMC > 25 kg/m2) de la muestra (66.4% en mujeres y 33.6% en varones), 18.7% con IMC normal (58.6% en mujeres y 41.7% en varones), 3.9% presentaron obesidad (66.7% en mujeres y 33.3% en varones) y un 0.6% presenta bajo peso. Por otro lado, un 59.4% se encontraron con un alto nivel de grasa corporal, de lo cual 74.3% fueron mujeres y 31.5% fueron varones. Conclusión: Se evidencio que la mayoría de los estudiantes de la carrera profesional de nutrición humana de una universidad privada de Lima Este presentaron sobrepeso y obesidad, además se encontró un alto porcentaje de grasa corporal en ellosÍtem Relación de los hábitos alimentarios y la calidad de sueño con el porcentaje de grasa corporal en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana entre 16-30 años(Universidad Peruana Unión, 2020-06-01) Suaza Fernandez, Jessica Julieth; De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana; Chanducas Lozano, BerthaObjetivo: Determinar la relación entre calidad de sueño y hábitos alimentarios sobre el porcentaje de grasa corporal, en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana entre 16 a 30 años. Métodos: Se evaluó a 106 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por un muestreo no probabilístico; el 66% de la población conformada por sexo femenino y el 34% por sexo masculino en el rango de edad entre 18 a 30 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de hábitos alimentarios, el de calidad de sueño y se obtuvo porcentaje de grasa corporal. El estudio es de enfoque cuantitativo y de nivel relacional. Asimismo, el diseño corresponde a una investigación no experimental de tipo transversal, porque la información se tomó en un solo momento. Resultados: Se encontró que el 33% de la muestra tiene un alto porcentaje de grasa corporal, el 64.2% tiene hábitos alimentarios adecuados, el 72.6% posee una mala calidad de sueño; también se observó una relación estadísticamente significativa (p>0.05) entre hábitos alimentarios y porcentaje de grasa corporal, pero no se halló una correlación estadísticamente significativa (p>0.05) entre hábitos alimentarios y calidad de sueño. Conclusión: Existe una correlación significativa entre hábitos alimentarios y porcentaje de grasa corporal.